El Ministerio de Salud desplegó un operativo de promoción y atención primaria de la salud bucal que alcanzó a más de 650 niños, adolescentes y adultos. Fue en cuatro localidades del norte santafesino, que incluyen comunidades de pueblos originarios.

A través de la Red Provincial de Salud Bucal, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe inició un trabajo interdisciplinario e intersectorial en áreas periurbanas y rurales para acercar acciones de promoción y atención primaria.

La iniciativa tuvo lugar a fines de octubre en cuatro localidades de los departamentos Vera y General Obligado; en diálogo y junto a sus comunidades.

A través de la Región de Salud de Reconquista, la experiencia integró a equipos de los hospitales Regional de Vera, Zonal de Margarita; y de los centros de salud “San Martín de Porres” (Vera), “Herminia Troncoso”, de la comunidad Kami Iava; Centro de salud del Paraje Santa Lucía y de la localidad de Berna.

En esta última, la actividad contó con el camión sanitario que desde fines de septiembre recorre la región con distintos servicios.

Para llevarlo a cabo, la dirección provincial de la Red de Salud Bucal recuperó experiencias de más de 30 años de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario, articulando en esta oportunidad con la Escuela de Antropología de esa casa de altos estudios, sumando nuevas miradas de la gestión actual y el apoyo de múltiples actores como escuelas, autoridades locales, referentes de las comunidades, organizaciones de la sociedad civil y equipos de salud.

“Se busca fortalecer las redes existentes y generar las necesarias, como producto de los acuerdos que se construyen en el diálogo con las personas afectadas por las problemáticas y que deben ser protagonistas indispensables al momento de pensar las acciones de salud pública. Si bien esta vez ponemos el foco en relevar, diagnosticar y resolver dificultades en torno a la accesibilidad, buscamos construir estrategias sostenibles a largo plazo”, destacó el director provincial de Salud Bucal Eduardo Williams.

En línea con esto, subrayó que “en los cinco días que duró esta primera intervención hicimos promoción, a partir de dispositivos didácticos y lúdicos, talleres, que nos permitieron alcanzar a más de 650 niños, niñas y adolescentes, además de adultos; como así también atención primaria contemplando la derivación cuando fue necesaria, y evaluación de los datos con perspectiva de investigación y epidemiología colectiva”.

El objetivo, agregó, “es sumarnos a los profesionales de los efectores locales, articular con ellos para que este no sea un trabajo que se hace unas pocas veces al año, sino que pueda instalarse como política de salud”.

Intersectorial e intercultural

La articulación con la Facultad de Odontología de la UNR se dio a través del curso de extensión Modelo de Odontología Preventiva Individual y Colectiva (MOPIC), que prepara estudiantes de Odontología y Antropología para trabajar en territorio.

“En ese espacio se promueve un modelo de extensión universitaria crítica, que permita reflexionar sobre las intervenciones y que lejos de enfocarse en cuestiones biológicas contempla la complejidad que implica el trabajo en territorio.

Eso requiere escuchar a las comunidades, cuáles son sus necesidades, sus problemáticas y pensar juntos cómo abordarlas», explicó Williams.

A partir de la continuidad de estos trabajos que la Facultad realiza desde hace tres años en Vera y Berna, se fortaleció el vínculo entre el Centro de Salud y la Escuela ESSO 702, del barrio San Martín de Porres, en Vera, y se redujeron los tiempos de acceso a turnos. En Berna, Paraje El Toba y Santa Lucía también se trabajó con escuelas primarias y secundarias.

Además, la Escuela de Antropología y el Centro de Estudios en Antropología y Salud, de la misma Universidad, participaron realizando una cartografía social en las comunidades mocovíes Kami Iava en El Toba, y La Thee Palma en Berna.

“Este trabajo es esencial para comprender las dinámicas sociales y las necesidades de estas comunidades, y para desarrollar intervenciones de salud efectivas, cultural y comunicativamente respetuosas”, resaltó el director de la Red de Salud Bucal.

En la comunidad La Thee Palma, donde las personas mayores intentan mantener vivo el mocoví, se produjo un video describiendo en lengua originaria la anatomía de la boca. “No imponemos nuestro lenguaje, sino que generamos acciones conjuntas para recuperar su lengua y trabajamos construyendo herramientas de comunicación que generen mayor y mejor acceso a la salud bucal en particular, y a la salud en general”, concluyó Williams.