El segundo mes del año llega con varios incrementos en sectores clave para el bolsillo de los argentinos, a pesar de la desaceleración de la inflación.

Entre las subas que entrarán en vigor en febrero, se encuentran los aumentos en los servicios públicos, la vivienda, y las prepagas, que afectarán a millones de usuarios.

Servicios Públicos: Luz y Gas

Las tarifas de luz y gas ya experimentaron aumentos en enero, con un incremento del 1,6% y 1,8% respectivamente, por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, se anticipan nuevos ajustes. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a una Audiencia Pública para el 25 de febrero, mientras que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) lo hará el 6 de febrero, donde se discutirán las nuevas tarifas y su impacto en los usuarios.

Alquileres

A pesar de la derogación de la Ley de Alquileres a fines de 2023, muchos contratos siguen rigiéndose bajo la normativa anterior. Los inquilinos con contratos atados al Índice de Contratos de Locación (ICL) enfrentarán un aumento del 190,69% en enero, lo que representa una leve baja respecto al aumento registrado en diciembre (208,67%).

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga ya notificaron a sus afiliados un ajuste de entre 2,7% y 3%, dependiendo del plan contratado. Este incremento se ubica por encima de la inflación registrada en diciembre, que fue del 2,7%.

Telefonía, Cable e Internet

Desde los primeros días de febrero, las empresas de telefonía, cable e internet aplicarán un segundo aumento en 2025, con incrementos que oscilan entre 2,9% y 3,6%, dependiendo del servicio y la operadora.

Este panorama de aumentos llega en un contexto de inflación desacelerada, pero sigue impactando el bolsillo de los argentinos, quienes deberán afrontar los ajustes en sectores esenciales para la vida cotidiana.