En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, celebrado cada 2 de febrero desde 1971, la Municipalidad de Reconquista invita a la comunidad a visitar el complejo del Jaaukanigás, un humedal protegido de gran importancia ecológica, cultural y turística. Esta fecha celebra la firma del Convenio sobre los Humedales, también conocido como el Convenio de Ramsar, un acuerdo internacional que promueve la conservación y el uso sostenible de los humedales.
Jaaukanigás, cuyo nombre significa “Gente del Agua” en referencia a uno de los grupos originarios Abipones que habitaron la región hace más de 6.000 años, abarca el norte del Departamento General Obligado, desde el Paralelo 28 hasta el Arroyo Malabrigo, y desde la Ruta Nacional Nº 11 hasta el cauce principal del río Paraná. El arqueólogo reconquistense Carlos Echegoy fue quien sugirió este nombre, tras realizar importantes hallazgos de restos originarios en la zona.
Este valioso ecosistema es considerado el de mayor biodiversidad florística de la provincia de Santa Fe y alberga una gran variedad de ríos, arroyos, lagunas y cañadas que alimentan la biodiversidad local. Además, el río Paraná, de vital importancia mundial, abastece de nutrientes a las vegetaciones del humedal, favoreciendo la ganadería y el desarrollo de especies tanto vegetales como animales.
La flora de Jaaukanigás es diversa, destacándose selvas que albergan especies como el Timbó colorado, el Laurel y el Ubajay, entre otras. En cuanto a la fauna, el humedal es hogar de una gran cantidad de especies, incluidas importantes poblaciones de peces migratorios como el Surubí y el Dorado, así como anfibios, reptiles acuáticos como el Yacaré, y mamíferos como la Nutria, el Zorro y el Carpincho. También habitan allí especies emblemáticas como el mono carayá, la única especie de mono en la provincia y la más austral del país.
Es importante conservar los humedales no solo por los procesos hidrológicos que ocurren en ellos, sino también por la diversidad biológica que sustentan y los recursos que proveen. Estos ambientes son esenciales para el desarrollo y el bienestar de la humanidad, proporcionando servicios ecosistémicos vitales como la regulación del agua, la protección de las costas y la filtración de contaminantes.
Oferta Turística
El ecoturismo cobra gran relevancia en Jaaukanigás, que ofrece actividades como safaris fotográficos, observación de fósiles, senderismo interpretativo, pesca recreativa, deportes acuáticos (como esquí, windsurf y canotaje), cabalgatas, ciclismo, caminatas y avistamiento de flora y fauna. Además, la valorización de la cultura viva y el entorno natural fomentan la conservación y el disfrute activo de este patrimonio. El lugar se posiciona como una joya para los amantes del ecoturismo y los observadores de aves y fauna.
El complejo puede visitarse durante todo el año, aunque en verano (de diciembre a marzo) las temperaturas suelen ser muy calurosas. Durante agosto y septiembre, los parques se tiñen de rosa por la floración del lapacho. Las localidades de Reconquista y Villa Ocampo sirven como puerta de entrada y ofrecen diversos servicios y guías para visitas programadas y una estadía cómoda, aunque también es posible acceder desde otras ciudades cercanas como Avellaneda, Las Toscas y Florencia.
Reconquista vive el Jaaukanigás
Uno de los atractivos más destacados desde Reconquista es el Complejo «Gente del Agua», que incluye un salón de usos múltiples y un camping, concesionados a la Asociación Civil I.R.I.S., encargada de acondicionar las instalaciones para recibir a los visitantes. El complejo cuenta también con un paseo de pasarelas y miradores que permiten adentrarse en los paisajes más profundos del humedal.
Para llegar al complejo, existen diversas opciones. Se puede acceder por medios propios hasta Puerto Reconquista, desde donde es posible tomar una lancha particular o contratar el servicio habilitado de lancha con reserva previa. También se puede contratar un servicio grupal que incluye el traslado en un colectivo sin techo desde Reconquista hasta el puerto, el pase en lancha hasta el Complejo y el ingreso a las pasarelas.
Para más información, tarifas y reservas, los interesados pueden visitar el sitio web oficial: https://reconquista.gob.ar/turismo/gente-del-agua/
Esta invitación se enmarca en la celebración del Día Mundial de los Humedales, cuyo propósito es destacar la importancia de la conservación de estos ecosistemas vitales para el equilibrio ambiental y el bienestar humano.