Del 11 al 14 de febrero, el Centro de Innovación de Avellaneda celebró la Semana de la Niña y la Mujer en la Ciencia con talleres dirigidos a niñas, fomentando su interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Las actividades comenzaron con una propuesta creativa: las niñas dibujaron cómo imaginaban a una persona que hace ciencia. Luego, tuvieron la oportunidad de conocer a profesionales que trabajan en el ámbito científico y tecnológico, permitiendo así desarmar estereotipos y humanizar la ciencia.

 

«Nuestro propósito es recuperar modelos femeninos dentro de las disciplinas STEM que puedan inspirar a niños, niñas y adolescentes a involucrarse con el conocimiento científico. Al conocer de cerca a distintas profesionales, desarmamos estereotipos sobre las personas que hacen ciencia y la humanizamos: todos somos capaces de construir conocimiento», destacó Valentina Paduan Coordinadora del CI.

Entre las profesionales que participaron y compartieron sus experiencias estuvieron Sabrina Sartor, Ingeniera Agrónoma que trabaja en el Área de Sustentabilidad y Ambiente de la UAA; Julieta Zenón, Damaris Bogner y Jimena García, Ingeniera en Alimentos, también de la UAA. Además, Antonela Cereijo, Doctora en Ciencias Biológicas; Melina Almada, Doctora en Ciencias Naturales; Verónica González, quien se desempeña en el área de Ingeniería de OMBÚ SOLO SRL, y Florencia Picech, Doctora en Ciencias Biológicas.

Con esta iniciativa, Avellaneda impulsa el acceso al conocimiento científico y promueve el desarrollo de nuevas vocaciones en ciencia y tecnología.