El diputado provincial Emiliano Peralta se pronunció sobre la necesidad de avanzar hacia una verdadera autonomía municipal en la provincia, señalando que este proceso implica que cada municipio pueda darse su propia ley a través de una Carta Orgánica, organizar sus recursos y definir su estructura institucional de forma independiente.
“La autonomía municipal está contemplada en el artículo 123 de la Constitución Nacional, que reconoce el derecho de los municipios a gobernarse por sus propias normas. Sin embargo, en la práctica, esto aún no se ha materializado en muchas provincias”, explicó Peralta.
Según el legislador, una municipalidad autónoma tendría más libertades para decidir sobre su funcionamiento, pero también mayores responsabilidades. “Entre ellas, garantizar la seguridad, algo que hoy está en manos de la provincia. Esto implica un cambio profundo en la gestión local”, advirtió.
Peralta puso el foco en un punto clave: la financiación. “Si le pedimos más funciones a un municipio, pero le seguimos dando el mismo presupuesto, no va a poder cumplir. Y si la única salida es que empiece a crear nuevos impuestos, eso terminará asfixiando a los vecinos”, alertó.
En ese sentido, propuso un modelo similar al de la provincia de Córdoba, donde el proceso de autonomía fue acompañado por una mayor coparticipación de los recursos. “La idea es clara: si desde la provincia se delegan funciones, también se deben transferir los fondos necesarios para que los municipios puedan prestar esos servicios”.
Finalmente, Peralta remarcó que la discusión sobre la autonomía no debe centrarse únicamente en lo institucional, sino también en cómo se financiará ese nuevo esquema. “La autonomía sí, pero con qué recursos. Esa es la pregunta central que tenemos que responder”.