Javier Antonio Leiva, oriundo de Reconquista y egresado de la Escuela de Comercio de la ciudad, visitó los estudios de Radio Amanecer para compartir su experiencia de vida en México, donde reside desde hace dos años, actualmente en Tulum, una paradisíaca ciudad del Caribe que se ha convertido en un imán para viajeros, artistas y nómades digitales de todo el mundo.
Instalado en una de las zonas más turísticas de México, Javier describió a Tulum como un lugar con «alma de pueblo», donde el movimiento holístico y la búsqueda de energía natural conviven con un estilo de vida moderno, digital y multicultural. «Hay mucho extranjero en Tulum, gente que busca la conexión con la tierra, con lo espiritual. La mayoría trabaja de manera online, hay mucho co-working, es muy común ver a personas de todas partes del mundo trabajando desde sus computadoras mientras disfrutan del entorno», explicó.
En este contexto, Javier encontró su propio camino profesional: se desempeña como DJ y productor de eventos, y lidera una productora musical que organiza espectáculos de música electrónica con un enfoque distinto, que incluye artistas en vivo y experiencias sensoriales. «Estoy trabajando en un lugar importante de Tulum, desarrollando propuestas diferentes, donde mezclamos música electrónica con presentaciones en vivo. Fue una apuesta personal que está dando muy buenos resultados», contó.
Además, Leiva lidera una productora audiovisual junto a un equipo de filmmakers, con quienes realiza trabajos para reconocidos hoteles y grandes cadenas comerciales. «Tenemos clientes fijos en el sector turístico, realizamos publicidad, contenidos para redes y producciones audiovisuales en general», detalló.
La vida en Tulum transcurre sin una noción fija del tiempo: «No hay días de semana, cualquier día puede parecer un fin de semana. Hay una energía constante, con mucho turismo todo el año. Se la compara con el Ibiza de América», detalló.
En cuanto a la cultura local, también compartió algunas curiosidades: «Allá la gente arranca el día tomando tequila. La cerveza, que allá le dicen ‘chela’, es el trago oficial. Aunque también se toma mucho café y aguas de jamaica, una bebida hecha con flores. La comida es picante, comen huevos con salsas, tortillas, tacos, enchiladas y mariscos. Pero también se consiguen muchos productos argentinos, como carne y yerba».
Con entusiasmo y orgullo, Javier Leiva relató cómo supo construir una nueva vida en un entorno muy distinto al de su Reconquista natal, pero donde pudo unir su pasión por la música, el arte y el trabajo independiente. Su historia refleja el espíritu emprendedor y la capacidad de adaptación de muchos jóvenes que, como él, se animan a trazar su propio destino más allá de las fronteras.