El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas, la Secretaría de Recursos Hídricos y la Secretaría de Protección Civil y de Riesgo puso en marcha la segunda Jornada de Gobernanza Hídrica: fortaleciendo capacidades en gestión del riesgo, con el objetivo de brindar herramientas, información y acompañamiento técnico a municipios y comunas para la elaboración de sus planes de contingencia ante eventos hídricos extremos.
La iniciativa se basa en 5 encuentros orientados a responsables técnicos y políticos de áreas hídricas municipales y comunales, con el fin de fortalecer las capacidades locales para prevenir, actuar y recuperarse ante emergencias.
En esta oportunidad el encuentro se desarrolló en el complejo La Estación y contó con la presencia del Subsecretario de Protección Civil y Control de Riesgo, Daniel Basile; del director de Planificación, Pablo Storani, el diputado Sergio Rojas, funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos y la intendente Paula Mitre quien que tuvo a su cargo la apertura del encuentro del que participaron autoridades comunales, fuerzas de seguridad, bomberos y referentes territoriales de ONG de toda la región.
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos se planteó principal atención en las 100 localidades con mayor riesgo para acompañar en el conocimiento de las principales amenazas y vulnerabilidades de su región, como también proveer de dispositivos informativos a los que pueden acceder para conformar el plan de contingencia.
La intendente de Vera Paula Mitre realizó una descripción de lo acontecido tanto en enero del 2024 como en mayo del 2025 en que se produjeron dos fenómenos climáticos que provocaron serias consecuencias, sobre todo el último dejó secuelas en materia de infraestructura y en el área social.

Destacó “el apoyo del gobierno provincial a través de los organismos competentes, Protección Civil, Seguridad, Bomberos y Recursos Hídricos que estuvieron desde el primer momento”.
Además del relato de lo ocurrido, Mitre pudo exhibir su plan de contingencia y todo lo que se viene haciendo en función de las consecuencias, como continuar con la limpieza de los canales, reparación de calles, construcción de desagües que favorezcan el escurrimiento del agua; como así también destacó “la decisión política del gobierno provincial de obtener la autorización del gobierno nacional para intervenir la Ruta 11 con 4 túneles liner para agilizar el desagüe de la ciudad hacia el este”.
Por su parte, el Subsecretario de Protección Civil y Control de Riesgo, Daniel Basile, dijo que “esta convocatoria sirve para seguir trabajando en la prevención para evitar mayores consecuencias ante los fenómenos especiales o climáticos que se puedan producir”.
Aclaró que “no hay que relajarse sino que debemos estar preparados para afrontar cualquier tipo de contingencia que no pasa solamente por la cuestión hídrica, sino que una explosión o el derrame de una sustancia peligrosa como consecuencia de un accidente puede generar una catástrofe”.
Para el Director de Planificación Pablo Storani “quedó demostrado que el esfuerzo que se hace en conjunto y coordinadamente fortalece la capacidad de reacción para implementar las soluciones ante el fenómeno”.
“Por eso es muy necesario que cada localidad tenga su plan de contingencia para poder afrontar cualquier tipo de fenómeno hídrico”, agregó.
“Si bien las obras son necesarias es importante que podamos adaptarnos a cualquier situación extrema para resolverla de la mejor manera”, concluyó.
La jornada culminó con un taller en grupos que posibilitó arribar a interesantes conclusiones que permitirán afrontar los fenómenos de una manera más rápida y efectiva.