Tanto Amsafe como Sadop luego de las votaciones y respectivas asambleas terminaron aceptando la oferta salarial del gobierno provincial, aunque la declararon insuficiente.

Compartimos los respectivos comunicados gremiales:

SADOP

El miércoles  22 de mayo de 2024, desde el sindicato de docentes privados Sadop informaron que, en asamblea, han resuelto aceptar la propuesta paritaria del Gobierno provincial, «con acciones que expresen la disconformidad y bronca de los docentes».

Por otra parte, desde AMSAFE -el gremio de los docentes estatales- comunicaron que también han decidido «percibir la propuesta paritaria en disconformidad», declarándola «insuficiente».

Cabe recordar que la oferta salarial contempla un incremento del 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio, con base en el salario de marzo 2024.

El ofrecimiento se traslada de igual manera a jubilados docentes.

 

   AMSAFE

Comunicado de la aceptación pero en disconformidad

La Asamblea provincial reunida en el día de hoy resolvió percibir en disconformidad la propuesta paritaria del gobierno con la participación de 28462 docentes, de los cuales 15896 fueron por percibir y aceptar, declarando insuficiente el aumento del 18% propuesto para los meses de abril, mayo y junio.

Nuestro órgano máximo sesionó bajo la advocación de la compañera Carolina González, secretaria de nivel medio de la Comisión directiva del departamento 9 de Julio, quien falleciera el pasado 18 de mayo.

Asimismo, se expresó la solidaridad con la lucha de la docencia de la Provincia de Misiones.

Resolución Asamblea Provincial de AMSAFE:

– Percibir en disconformidad, el aumento correspondiente a los meses de abril, mayo y junio declarándolo insuficiente

– Rechazar cualquier descuento

 Adherir al plan de lucha de CTERA

– Continuar en estado de alerta y asamblea permanente, con especial atención a la defensa de los derechos previsionales, a la urgente solución a las problemáticas de IAPOS y a la regularización de todas las contraprestaciones, al rechazo de los descuentos, realizando las siguientes actividades caravanas, abrazo a las escuelas, jornadas con la comunidad educativa, reuniones con jubilados, etc

– Reiterar presentaciones en el Ministerio de trabajo contra el descuento y la asistencia perfecta

 Emplazar al gobierno provincial a convocar a paritaria la segunda quincena de junio

Seguir exigiendo:

• Derogación del decreto de Asistencia perfecta

• Aumento para activos y jubilados acorde a la inflación

• Pago de la deuda de la paritaria 2023

• Resolución de los concursos pendientes.

• Creación de los cargos y horas necesarios.

• Urgente solución a las problemáticas de Iapos , regularización de todas las prestaciones.

• Concreción de las obras de infraestructura necesarias

• No al impuesto a las ganancias

• Restitución de la paritaria nacional y los fondos nacionales.

• Exigir mayor presupuesto para educación.

• Aumento de los montos de comedores y copas de leche.

• Resolución de las problemáticas de Formación profesional.

• Defensa irrestricta de la Caja de Jubilaciones y el 82 % móvil.