Fue en el marco del proyecto “100% Energías Renovables (100%RE)”, que tiene por objetivo que, para 2050, la totalidad de los consumos energéticos de Avellaneda sea con fuentes renovables.

 “Hoy generamos un nuevo hito para hacer realidad un sueño. Una hoja de ruta programada, planificada, para que nuestra ciudad, se abastezca 100% de las energías renovables al 2050. Este es un paso muy importante que estamos dando, y es posible gracias al trabajo de María Julia y de todos los integrantes de ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad), con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe”, destacó el Intendente Gonzalo Braidot en ocasión de la ronda de negocios organizada para el desarrollo del parque solar Avellaneda para iniciar el camino de transición energética de dicha localidad. El jefe de gobierno agradeció el acompañamiento de instituciones y empresas locales y de la región.

El evento tuvo lugar este miércoles 22 de mayo en el Centro de Convenciones Estación Belgrano en la capital provincial, y reunió a funcionarios de distintos niveles del Estado junto a empresarios y potenciales inversores para la concreción del proyecto.

Se trata de la instalación de un parque solar fotovoltaico en esta localidad del departamento General Obligado, al norte de la provincia de Santa Fe, en el marco del proyecto 100% Energías Renovables (100% RE). Este parque aportará al objetivo de que la ciudad transicione al 100% de energías renovables para el año 2050 y, por lo tanto, representa una valiosa oportunidad de inversión para el desarrollo sostenible de la provincia.

“Celebramos la presencia de más de 30 actores estratégicos del sector privado energético, cámaras empresarias y colegios profesionales, que son clave para el desarrollo de soluciones sostenibles que impulsen la generación de energías renovables en la región”, expresó la directora ejecutiva de ICLEI, María Julia Reyna, en la apertura de la Ronda de Negocios.

En el encuentro estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García; el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez; la secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Gesse; la subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Santa Fe, Cecilia Mijich; el senador provincial por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón; y el diputado provincial, Dionisio Scarpín.

“El objetivo para 2050 es alcanzar el 100% de los consumos energéticos de la ciudad de Avellaneda con fuentes renovables, disminuyendo así las emisiones de efecto invernadero vinculadas a este sector y contribuyendo a cumplimentar las Contribuciones Determinadas a nivel nacional. Para lograrlo, la herramienta principal es la transición energética, es decir, cambiar de un sistema energético radicado en los combustibles fósiles a uno de bajas emisiones o sin emisiones de carbono, basado en las fuentes renovables”, dijo Reyna respecto del camino que Avellaneda busca iniciar a partir de la instalación del parque fotovoltaico.

“Son los gobiernos locales y regionales, en alianza con el sector privado y científico-tecnológico, quienes pueden desarrollar proyectos de energía renovable, combinando recursos y conocimientos para maximizar el impacto”, agregó la directora ejecutiva de ICLEI Argentina.