Este martes, en el Concejo Municipal de Santa Fe, se llevó a cabo la tercera y última audiencia pública de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención del 25, encargada de la reforma constitucional de la provincia. Con una nutrida participación de vecinos, referentes sociales, políticos, académicos y comunitarios, se cerró la instancia de escucha ciudadana y se abrió el período de trabajo en dictámenes.
La jornada, que contó con la presencia como oyente del intendente Juan Pablo Poletti, estuvo marcada por la pluralidad de voces y propuestas sobre la autonomía municipal. Poletti destacó la importancia de alcanzar consensos y remarcó que la autonomía no solo involucra recursos, sino también la capacidad de resolver problemas cotidianos, como la gestión de terrenos o el transporte interurbano. También propuso que, si se avanza en la redacción de una carta orgánica para la ciudad, se evite destinar recursos a elecciones exclusivas, optando por coincidir con procesos generales o delegar la tarea al Concejo Municipal.
Por su parte, la concejala Titi Barletta (UCR) subrayó que la autonomía es clave para fortalecer la ciudad y advirtió que asumir nuevas funciones requiere financiamiento automático y proporcional. “No podemos seguir trasladando responsabilidades sin recursos suficientes”, afirmó, y defendió que cada municipio pueda decidir libremente sobre la redacción de su carta orgánica.
Las dos audiencias previas se realizaron en Rosario y Reconquista, lo que permitió cubrir las distintas regiones de la provincia y garantizar una participación representativa de las realidades locales. La distribución geográfica de los encuentros reforzó el carácter territorial del debate, integrando demandas y experiencias de todo el mapa santafesino.
Entre los numerosos oradores que expusieron en la jornada se encontraban concejales, intendentes, representantes de organizaciones civiles, académicos y ciudadanos particulares, quienes aportaron miradas diversas sobre la autonomía municipal, el desarrollo metropolitano y la distribución de competencias entre niveles de gobierno.
Con la etapa de audiencias finalizada, los convencionales de la Comisión iniciarán ahora el análisis interno de las propuestas para avanzar hacia la firma de los dictámenes, en un paso clave dentro del proceso de reforma constitucional que busca modernizar el régimen municipal y fortalecer el rol de los gobiernos locales en Santa Fe.