A un año calendario de la utilización de cámaras para detectar infractores en los cruces de los semáforos, el municipio de Reconquista informa que las estadísticas arrojaron números positivos y que los conductores cambiaron su actitud frente a la luz roja.
Este sistema se puso a prueba desde febrero del 2022. Primeramente, la ciudad de Reconquista contó con 3 puntos donde se colocaron los dispositivos para la evaluación del sistema.
Las cámaras fueron estudiadas durante 1 mes. En ese lapso de tiempo, el análisis dio que más de 1800 personas pasaban el semáforo en rojo, siendo esta una falta grave.
Al informar por los canales de comunicación oficiales y los medios de comunicación sobre la implementación de este sistema y las posibles multas que se aplicarían, los conductores modificaron positivamente su conducta.
Es decir que desde febrero del 2022 a febrero del 2023 solo el 10% de los conductores paso en algunos de los 14 semáforos, cuando la luz estaba en rojo.
La Lic. Sonia Czachurski explico que toman la infracción plena cuando después de 3 segundos de estar la luz roja, el conductor cruza, es decir, no hay posibilidades de que se tome la infracción en amarillo o un segundo después de que cambie a luz roja.
A su vez, informó que el juzgado de faltas cuenta con las imágenes como fotografías y videos en los cuales se pueden corroborar cuando están o no en infracción.
Siguiendo con la línea de la seguridad del tránsito a través de la utilización de semáforos y cámaras, la responsable del Observatorio de Seguridad vial del Municipio de Reconquista, remarcó que están modernizando los sistemas y que los 21 semáforos estarán conectados a una estación central que controlará permanentemente su función, pudiendo establecer nuevos análisis y estudios para optimizar su utilización. Como, por ejemplo, sincronizar todos en luz verde para vehículos de emergencia.