Tras la convocatoria por la Confederación General de los Trabajadores (CGT) al Paro general que se lleva a cabo en todo el país durante este miércoles 24 de enero de 2024, los representantes de los gremios y sindicatos a nivel regional, realizaron una conferencia de Prensa en la sede del gremio docente AMSAFE de calle Ludueña al 981 de Reconquista, para informar los motivos que los movilizan y los hacen adherirse a la medida.

«Nos unimos al rechazo del DNU y al proyecto de Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno de Javier Milei».

Pablo Rolón de CTA: «Nosotros no organizamos la movilización. Estamos acá en unidad, como les decía, para poder decir que no estamos de acuerdo a viva voz con ese mega DNU y esa Ley Ómnibus que pretende retroceder no solamente en términos económicos y derechos sociales, sino también tratar de reformar, pero no para mejor, sino para peor, un sistema previsional que también nos preocupa mucho… Como hay esa respuesta unilateral, arbitraria y antidemocrática del Gobierno Nacional, nosotros respondemos con esto, con unidad, con la unidad de los trabajadores» .

También sobre las movilizaciones, Pablo Rolón, agregó que «Santa Fe tiene 19 departamentos, en 19 delegaciones, están trabajando en forma conjunta en un marco de unidad, las 3 centrales sindicales más importantes del país, la Central de Trabajadores Argentinos, la Central Autónoma y CGT. Todas las regionales han conformado mesas intersindicales, y algunas con articulación con mesas de otros sectores o colectivos sociales y están trabajando en ese marco de unidad. En el Departamento General Obligado por el momento tenemos desde CTA, dos actividades que nos estamos sumando, una es esta que estamos llevando adelante en el día de hoy, y en la tarde, Villa Ocampo hace una concentración, también un colectivo de organizaciones sociales y sindicatos, entre ellos esta CTA, ATE, AMSAFE y SADOP participando. Eso va a ser a las 17 horas, repudiando lo que tiene que ver con el DNU y la Ley de Ómnibus y nosotros aquí».

Indicó que otras delegaciones, como las de Vera, San Javier, La Capital, Castellanos, hacen movilizaciones, «Están trabajando hace tiempo, eso es muy bueno, muy saludable, que nos podamos juntar las distintas centrales sindicales y distintos actores, que más allá de nuestra mirada, algo que tenemos es común que es justamente unirnos para resistir la quita de derechos».

En su alocución, Andrea Paz, manifestó, «… Pedíamos acompañamiento de toda la sociedad porque esto no se trata de un blanco o negro, si no se trata de visibilizar un descontento, visibilizar un desacuerdo con el DNU y la Ley Ómnibus que pretende este Gobierno Nacional llevar adelante, que consiste en un avasallamiento de nuestra Constitución Nacional… Nuestra tarea como dirigentes y representantes de los trabajadores es crear conciencia de que es lo que se está visibilizando, lejos de incentivar violencia como ha ocurrido en la movilización anterior, donde nosotros estábamos manifestándonos y dando nuestro punto de vista de manera pacífica y se acercó una persona a violentar a la gente que estaba participando… Nosotros en esto creemos y estamos convencidos de que en el Norte, donde no se está acostumbrado a manifestarse, a dar su punto de vista en cuanto a gobiernos, es un proceso cultural que consiste en esto, en empezar nosotros que tenemos una responsabilidad mayor, a informar al ciudadano común de que es lo que está ocurriendo, de porque salimos a movilizar sin intenciones violentas o de agredir como lo está haciendo el gobierno nacional a través de decir que van a descontar los días a quienes se adhieren al paro, que van a activar el protocolo nacional en el caso de que se corten calles cuando así como hay libertad de circular dentro de la Constitución, también dentro de la Constitución dice que los trabajadores y el pueblo tenemos derecho a manifestarnos, tenemos derecho a hacer huelga… »

«Tenemos que empezar a generar los espacios de debate, los espacios donde la gente, sin violencia, podamos intercambiar ideas, podamos manifestarnos para un sector o para el otro pacíficamente. Lo que tiene que quedar en claro acá es que nosotros estamos en contra del avasallamiento constitucional, en contra de la perdida de los derechos, de los ajustes a los jubilados, a la clase trabajadora, en contra de un modelo económico que lo único que busca es una clara transferencia de recursos. Nosotros estamos a favor de la escuela pública, de la distribución de las riquezas de un modelo economico que incluya a todo el pueblo sin dejar a nadie atrás…» finalizo Paz.

De la conferencia, participaron Estela Prieto, de SIPRUS; Fabián Martínez, de ATE; Mirian Noguera, del SITRAM Avellaneda; Andrea Paz, de FESTRAM; Daniela Yacuzzi, de UATRE; Ricardo Benítez, de la UOCRA; Ramón Acosta, de UOM y la CGT Obligado; Agustín Vicentin y Rubén Tofful de UOM; Viviana Acosta de UTEP; Pablo Rolón de CTA Trabajadores; Diego Franco de Ladrilleros; Evelin Cabrera, y Fabiana Mordacini de SADOP Reconquista; Leandro Monzón de Aceiteros; Edgardo Cretaz, de AMSAFE; «Chino» Fort, Secretario General de la Regional Reconquista de CTA Autónoma; y Aldo Casella en representación de los 3 gremios de UTN (Docentes: ADUT y FAGDUT, y no docente: APUTN).

Acompañaron también, UPCN;  ATSA; UOLRA; ADUT; el Sindicato de Judiciales, y de la Carne.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí