El ex presidente comunal de Villa Saralegui, Walter Solá, fue detenido este jueves junto a su hijo Nicolás en el marco de una investigación penal por enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta, impulsada por el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

La medida fue ordenada por la fiscal de Delitos Complejos, Bárbara Ilera, y se concretó tras una serie de denuncias que habían sido presentadas por productores rurales de la zona.

Los arrestos tuvieron lugar el 4 de septiembre durante una serie de allanamientos realizados en la ciudad de San Justo, a 33 kilómetros de Villa Saralegui, sobre la ruta provincial N° 2. En los procedimientos, las fuerzas de seguridad secuestraron una camioneta, dos vehículos oficiales que estaban en un taller mecánico, una caja fuerte y documentación considerada de interés para la causa.

La investigación se inició en 2023 a partir de la denuncia de productores agropecuarios que denunciaron un aumento del 400% en la tasa rural por hectárea, lo que derivó en una rebelión fiscal en el norte provincial. Entre los denunciantes se encuentra el productor local Leonardo González Kees, quien destacó en diálogo con Radio Amanecer:

“Le pusimos bastante a la causa, nos unimos y luchamos por justicia, que dejen de robar. Ahora Solá tendrá que ir esposado al juicio que tengo contra él por las agresiones que realizó a mi persona”.

Además de las acusaciones por corrupción, Solá y su hijo afrontan una causa paralela por lesiones, daños y amenazas contra González Kees, episodio por el cual deberán enfrentar un juicio oral reprogramado para el próximo 17 de octubre.

El dirigente comunal estuvo al frente de Villa Saralegui durante una década y hoy enfrenta un panorama judicial complejo, con investigaciones que abarcan presunto mal manejo de fondos públicos, episodios de violencia y hechos que involucraron armas de fuego.

“Todo este esfuerzo tiene compensación, se hará justicia. No podemos tener gobernantes violentos y corruptos. Robaron mucho dinero, hacían viajes al Caribe, tenían departamentos en Rosario. Era muy obvio que no podía ser de trabajo honesto”, afirmó González Kees tras conocerse las detenciones.

La fiscal Ilera continúa avanzando en la recolección de pruebas y en el análisis del material incautado en los allanamientos, en el marco de un proceso que promete seguir sumando capítulos judiciales en los próximos meses.