El Padre Walter Venica ha explicado el significado del Año Jubilar, una tradición de la Iglesia que se celebra cada 25 años. El Jubileo tiene lugar este 2025, marcando un tiempo especial de perdón, reconciliación y esperanza para los fieles.
El origen del Jubileo se remonta a la tradición bíblica, cuando Dios le ordenó a Moisés que cada 50 años se celebrara un año de descanso para la tierra, de liberación de esclavos y de reconciliación.
En la historia de la Iglesia, el primer Jubileo fue instaurado en el año 1300 y, con el tiempo, su frecuencia fue ajustada hasta establecerse en un ciclo de 25 años. El último Jubileo tuvo lugar en el año 2000, conmemorando los 2000 años del nacimiento de Jesucristo.
El Año Jubilar 2025 lleva por lema «Peregrinos de esperanza», con el objetivo de animar a los creyentes a renovar su fe y su compromiso con Dios. El Papa ha destacado la imagen del ancla como símbolo de esta esperanza, recordando que, así como un ancla brinda estabilidad en medio de las tormentas, la esperanza permite a las personas mantenerse firmes y en paz en los desafíos de la vida cotidiana.
Ser peregrinos significa caminar hacia Dios, fuente de nuestra esperanza, y el Jubileo ofrece una oportunidad especial para limpiar el corazón, ordenar la vida y buscar la paz con los demás.
Es un tiempo de renovación espiritual y de reencuentro con los valores fundamentales de la fe cristiana.