En una presentación realizada este lunes 3 de febrero, el Diputado Emiliano Peralta y todo el bloque “Somos Vida” expusieron su rechazo al nuevo diseño impositivo dispuesto por el gobierno de Santa Fe a través de la Ley Tributaria aprobada en diciembre de 2024, propuesta por el gobernador Pullaro.
El bloque integrado por Emiliano Peralta (Reconquista), Alicia Azanza y Silvia Malfesi (Rosario), bajo la conducción de la Diputada Amalia Granata, propone una serie de modificaciones con el objetivo de aliviar la carga tributaria sobre los santafesinos y fomentar la recuperación económica.
Entre los cambios que proponen, destacan:
- Eliminación del Impuesto sobre la venta de vehículos y maquinaria: La Ley Tributaria de diciembre estableció un impuesto del 15% sobre la venta de vehículos nuevos y usados, así como maquinaria agrícola y de construcción. Desde “Somos Vida”, consideran que este impuesto encarecerá los bienes y afectará tanto a consumidores como a productores locales. El Diputado Peralta destacó: “Proponemos volver a foja cero, quitando este impuesto que solo perjudica a la economía santafesina”.
- Reducción de impuestos a proveedores de servicios de pago: La ley actual establece tasas de 6% y 9% sobre servicios de pago registrados en el Banco Central. Desde el bloque, sugieren reducir estas alícuotas a un 3% y 4,5%, respectivamente, para evitar que los costos sean trasladados a los consumidores. Peralta cuestionó: “Es falsa la idea de que estos impuestos los pagan ‘los bancos’; son los clientes quienes lo terminan pagando”.
- Eliminación del Impuesto al blanqueo de activos: La ley provincial establece un impuesto del 2% al blanqueo de activos, lo que, según el bloque “Somos Vida”, contraviene los incentivos para la formalización patrimonial. “Nuestro bloque propone eliminar esta cláusula, que penaliza a quienes buscan regularizar su situación fiscal”, afirmó Peralta.
- Eliminación del Impuesto a la «mera compra»: En su proyecto, el bloque propone eliminar el gravamen sobre la compra de productos agropecuarios, forestales y frutos del país con destino a su industrialización o comercialización fuera de la jurisdicción provincial. Según la Diputada Azanza, este impuesto “encarece artificialmente la producción local y afecta negativamente la competitividad de los productores santafesinos”.
- Derogación de la Resolución N°02/2016 de API sobre E-Commerce: El bloque también propone derogar una resolución que establece el cobro de ingresos brutos a las operaciones de comercio electrónico. “Con la Ley Tributaria ya vigente, existe el riesgo de doble imposición para una misma actividad”, explicó Peralta.
Desde el bloque “Somos Vida” se critica que el esquema impositivo diseñado por Pullaro va en contra de la tendencia nacional de reducir impuestos y regulaciones, y proponen una visión más amigable con el sector productivo de la provincia. En palabras de Peralta, “No podemos tener impuestos más altos que otras provincias, porque si vas a invertir, ¿preferirías hacerlo donde pagás impuestos más altos o más bajos?”