Facebook Twitter
  • Destacado
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Necrológicas
  • Contacto
Buscar
  • Teléfono Fijo: (03482) – 428-945/69
  • Whatsapp: (03482) – 15 – 406357
  • Destacado
  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Necrológicas
  • Contacto
Radio Amanecer
Inicio Nacionales El Gobierno oficializó por decreto la nueva fórmula de movilidad jubilatoria
  • Nacionales

El Gobierno oficializó por decreto la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

Mar 25, 2024

Trabada la posibilidad de llegar a buen puerto en el Congreso, el Gobierno Nacional promulgó un decreto que redefine la fórmula de movilidad jubilatoria, que impactará en los haberes a partir de abril.

Modificaciones

El nuevo decreto, firmado por el Presidente de la Nación Argentina en acuerdo general de ministros, establece cambios significativos en la manera en que se calculan los ajustes de las prestaciones previsionales. En lugar de basarse en un índice que combina el crecimiento de la recaudación con destino a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el aumento de los salarios, la nueva fórmula vincula los ajustes de los haberes de los jubilados y pensionados a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este cambio es fundamental, ya que aborda de manera directa una de las principales críticas hacia la fórmula anterior: su incapacidad para proteger a los adultos mayores contra el riesgo inflacionario. De acuerdo con el Gobierno, la movilidad basada en el IPC garantizará una actualización más precisa y justa de los haberes, asegurando que los jubilados y pensionados no pierdan poder adquisitivo frente a los aumentos de precios en la economía.

Además, el decreto introduce medidas extraordinarias para mitigar los efectos negativos de la transición entre las dos fórmulas de movilidad. Se establece un incremento extraordinario del 12.5% sobre los haberes prestacionales correspondientes al mes de marzo de 2024, seguido de adelantos incrementales de la movilidad correspondiente a los meses siguientes. Estas medidas tienen como objetivo garantizar que los adultos mayores no sufran una disminución en sus ingresos durante el período de transición hacia el nuevo sistema.

La urgencia de esta acción se fundamenta en la grave situación que enfrentan los adultos mayores en Argentina, quienes experimentaron una notable pérdida de poder adquisitivo debido a la fórmula de movilidad anterior. Esta crisis se ve exacerbada por la falta de un ajuste adecuado de las prestaciones en relación con el aumento del costo de vida, lo que ha llevado a una creciente litigiosidad y malestar entre los beneficiarios del sistema previsional.

El cambio en la movilidad jubilatoria también está respaldado por el marco legal internacional en materia de derechos humanos. La Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), establece la obligación de los Estados Parte de adoptar medidas afirmativas para garantizar la plena integración social, económica y cultural de las personas mayores. Asimismo, el Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) insta a los Estados a revisar periódicamente los montos de los pagos destinados a la vejez en función de las variaciones del costo de vida.

Se espera que esta medida contribuya significativamente a mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionados, así como a fortalecer la seguridad social en Argentina.

Artículo anteriorCapacitaciones para «Ojos en alerta» en los barrios
Artículo siguienteRegistro histórico de contagios de Dengue en Santa Fe
Radio Amanecer

Artículos relacionadosMás del autor

Diputados rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Calendario de pago Anses

La Justicia declaró inválido el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Tras el dato de inflación, aumentan jubilaciones y asignaciones en septiembre: cómo quedan los nuevos montos

La inflación de julio fue del 1,9%

Feriados de agosto 2025: habrá fin de semana largo, pero no para todos

Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.

DEJA UNA RESPUESTA

Iniciar sesión para dejar un comentario

CÁMARA DE DIPUTADOS DE SANTA FE

BUENOS DÍAS TENGA USTED

REALIZACIÓN WEB

Contáctanos: radioamanecer@radioamanecer.com.ar

Incluso más noticias

Provincia realizará el 18 de septiembre la mayor subasta de bienes...

Ago 27, 2025

Invitan a una charla sobre la gestación del lagarto overo

Ago 27, 2025

Nueva tentativa de robo en la Escuela N° 848 «Domingo F....

Ago 27, 2025

CATEGORÍA POPULAR

  • Locales12309
  • Regionales7842
  • Provinciales6274
  • Deportes5164
  • Nacionales1602
  • ARCHIVO1245
  • Religión363
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Destacado
  • Necrológicas
  • Contacto
© Copyright 2017 - Radio Amanecer