Así se manifestó el Intendente Dr. Amadeo Enrique Vallejos en oportunidad de inaugurar este jueves 6 de marzo el periodo de sesiones ordinarias 2025 del Concejo Municipal, donde ofreció su informe detallado sobre el último año de gestión y presentó los objetivos de cara al año que comienza.
“A este transcurrir de mi tercer mandato como intendente, lo vivo como una oportunidad para profundizar lo que hemos hecho bien, corregir lo que sea necesario y avanzar hacia una Reconquista que despliegue todo su potencial. Queremos una Reconquista más moderna, más inclusiva y más conectada con el mundo, pero sin perder nunca su esencia: la de una comunidad trabajadora y solidaria”, manifestó Vallejos al comenzar.
Para su presentación en esta Apertura, Vallejos volvió a estructurar su informe en tres grandes ejes: Fortalecimiento Social, Modernización del Estado e Inversión Pública.
FORTALECIMIENTO SOCIAL
“A través de la generación de oportunidades y el fortalecimiento de capacidades, buscamos mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Para ello, apostamos al trabajo conjunto con instituciones públicas y de la sociedad civil, siempre bajo los principios de equidad, inclusión y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos”, explicó Vallejos, al tiempo que brindó detalles del sinfín de problemáticas diarias que recibe el municipio, haciendo hincapié en la resolución urgente de los problemas en los sectores más vulnerables como la niñez, adultos mayores y personas con discapacidad; y destacando una vez más la conformación de la Mesa de Emergencia luego de declarar la Emergencia Hídrica para la ciudad de Reconquista en el marco del fenómeno climático de “El Niño”, donde La Municipalidad de Reconquista tuvo un rol fundamental en la asistencia a los ciudadanos que fueron afectados.
Allí reconoció las diversas tareas realizadas desde las direcciones de Educación, Salud, Desarrollo Social y el Centro Municipal de Capacitación en Oficios. Destacó especialmente el trabajo para El trámite de obtención de la Tarjeta Única de Ciudadanía, que benefició a 290 personas; el Apoyo en Niñez, Adolescencia y Familia con 1.248 atenciones; La Oficina de Género y Diversidad, con asistencia a más de 600 personas víctimas de violencia; el área de Cocinas y Comedores, donde pese a la falta de recursos provinciales y nacionales, el municipio garantizó la alimentación en los Espacios de Primera Infancia, el Centro Municipal de Día Raíces y otros centros de contención, brindando copa de leche, pan y frutas durante todo el año 2024; entre muchos otros beneficios como el Boleto Educativo Gratuito, el Boleto Rural, la entrega de SUBE gratuitas y la tarjeta Estudiantil.
Por otro lado, resaltó el trabajo de las Oficinas de Relaciones Institucionales, de Empleo y de Migraciones; el Área de Personas Mayores y el de Consumos Problemáticos; Sanidad Animal; Vinculación Productiva, el Mercado Social y Solidario y los Talleres de Planificación Participativa, trabajando con instituciones y vecinos para lograr 17 encuentros a lo largo del año, además de las amplias agendas de cultura y de deportes que llena de eventos a la ciudad durante todo el año, fortaleciendo y promoviendo la identidad local, la educación y el turismo cultural de grandes eventos como lo son el Festival del Jaaukanigás, el Aniversario de Reconquista, la Estudiantina Olímpica, los 10K Reconquista, el Concurso Argentino de Pesca del Surubí con Devolución, las Ferias Gastronómicas “Argentina a la carta y El Mundo a la carta”, entre otros.
Párrafo aparte le dedicó al proceso de internacionalización de Reconquista: “estamos convencidos como gestión que fomentar la cooperación con otras ciudades y países es esencial para la Municipalidad, nos abren oportunidades de financiamiento, fortalecen la infraestructura y conectan la ciudad con mercados más amplios. Además, posicionan a Reconquista regional y globalmente, atrayendo inversiones e innovación, mientras promueven el bienestar de la población con proyectos inclusivos”, detalló, al tiempo que destacó la visita de los Embajadores plenipotenciarios de Eslovaquia, República Checa; Vietnam, Indonesia, Pakistán y Filipinas, junto a los cónsules de Italia y República Checa y la organización del 1er Foro Internacional de Negocios para que las empresas de nuestra ciudad puedan ofrecer sus productos y servicios a estos mercados internacionales.
“A pesar de la situación económica adversa, nosotros no nos detuvimos. Estas acciones fortalecieron el tramado social al generar espacios de encuentro y aprendizaje que beneficiaron a toda la comunidad, promoviendo valores como la solidaridad y el respeto por la diversidad”, concluyó Vallejos en el desarrollo del primero de sus tres ejes.
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
“La Oficina de Gobierno Abierto y Modernización ha implementado innovaciones tecnológicas para optimizar las operaciones municipales, enfocándose en la digitalización y la interacción ciudadana”, explicó el intendente, y brindó un breve detalle acerca de cómo se trabaja en cada una de sus áreas o plataformas.
“La plataforma Munidigital incluye módulos como MuniGestion, Muniobras y MuniFormulario, que facilitan la gestión administrativa y operativa. MuniGestion digitaliza tareas y ha incorporado áreas como Desarrollo Sostenible y Turismo, registrando 1.873 incidentes y mejorando la gestión de inventarios. Muniobras permite el seguimiento de 18 obras públicas, mientras que MuniFormulario gestiona formularios digitales y un sistema de órdenes de trabajo, aumentando la eficiencia en la resolución de reclamos”.
Además, el intendente recordó el lanzamiento de Recodigital, una aplicación que “permite a los ciudadanos gestionar trámites y recibir información municipal desde sus dispositivos. La Gestión Documental Electrónica (GDE) ha digitalizado procedimientos administrativos, aumentando el número de usuarios y capacitaciones. También se ha implementado Gestya para la gestión de flotas, integrando GPS para optimizar recursos como por ejemplo el consumo de combustible.
“La analítica de datos se ha mejorado con Power BI, facilitando la toma de decisiones. Proyectos como RecoMapas georreferencian instituciones locales, y se planea la implementación de un chatbot y el uso de hologramas para promover el turismo. La inteligencia artificial se utiliza para automatizar tareas y mejorar la comunicación, optimizando la gestión municipal”, elogió.
En el ámbito tributario, se ha introducido la Boleta Digital de TGI, logrando un 15,5% de adhesiones en 2024. Se han implementado líneas de atención al público virtual y un sistema de gestión de cobro para mejorar la eficiencia. La digitalización de expedientes y la creación de un Juzgado Virtual buscan modernizar los servicios municipales despapelizándolos, explicó a los concejales presentes.
Por otra parte, la Oficina del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) ha realizado numerosos reportes y ha instalado cámaras de seguridad en diversas escuelas. El programa Ojos en Alerta ha capacitado a ciudadanos y ha recibido miles de alertas brindando una respuesta local al problema de la inseguridad.
“Además, desde 2018, se ha aplicado un sistema de baja impositiva que ha incrementado la cobrabilidad de tributos, y se han implementado exenciones en el pago del Derecho de Registro e Inspección para nuevas actividades económicas, lo que permitió que durante todo el año el diferencial entre empresas abiertas y empresas cerradas se mantenga positivo. En 2025, se prevé continuar apoyando al sector de la construcción con exenciones fiscales, reafirmando el compromiso de la municipalidad con la modernización y la mejora del servicio a la comunidad”, finalizó redondeando el segundo de sus ejes.