En una emotiva reflexión, el Padre Jorge Pepi Duarte recordó con cariño al Papa Francisco, destacando su cercanía y sensibilidad pastoral. “Era especial, se acordaba de todos, no hacía diferencia. Pude compartir varios espacios con él”, expresó.

Uno de los momentos más significativos que rescató fue el trabajo del Papa en torno a la familia y el matrimonio. “Fue muy importante lo que realizó con la diócesis cuando convoca sobre el sínodo de la familia, luego dos sínodos, donde se abordaron temas como el matrimonio, sus dificultades, los divorciados en nueva unión y los casados solo por civil”, explicó Duarte.

El sacerdote subrayó el gesto revolucionario del Pontífice al otorgar permiso para que estos grupos, tradicionalmente considerados fuera de la normativa canónica, pudieran acceder a los sacramentos de la comunión y la reconciliación. “No solo los casados por Iglesia, sino también aquellos que por distintas razones no habían podido hacerlo”, añadió.

Junto al obispo de Reconquista, presentaron esta propuesta que, tras un proceso de debate y discernimiento, se convirtió en una experiencia piloto en la parroquia San Roque. “Fue la primera experiencia de este tipo a nivel mundial. Hoy nos consultan desde varios lugares para replicarla”, relató Duarte.

Con el deseo de extender esta pastoral de acogida, el equipo trabaja actualmente en la sistematización del proyecto para protocolizarlo. “Tenemos un cuaderno anillado con todo el proceso. El obispo se lo presentó al Papa Francisco, quien pidió conocer a quienes participaron del discernimiento, escuchar sus historias, su sufrimiento, y cómo este permiso significó para ellos la gracia de sentirse nuevamente abrazados por la Iglesia”, expresó el sacerdote.

Desde entonces, la iniciativa se ha replicado en varias parroquias de la región: Villa Ana, la Catedral de Reconquista, San José, María Madre de Dios, Vera, y también en la diócesis de Córdoba, en la parroquia San Francisco, invitados por el obispo local. Allí también se conformó un grupo con el espíritu del llamado “Pozo de Siquem”.

La próxima celebración de esta experiencia está prevista para este sábado en la comunidad de La Gallareta, continuando así una pastoral que busca integrar, acompañar y sanar.