Ante la posible tercerización de la facturación y recuperación de las prestaciones brindadas en los efectores de salud de la provincia a afiliados pertenecientes al subsistema de seguridad social en virtud de la entrada en vigor del Decreto Nacional Nº 172/24, que elimina el sistema de facturación y recupero por intermedio de la Superintendencia de Servicios de Salud, la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe solicita al Ministerio de Salud detalle los fundamentos por los cuales se pretende tercerizar el sistema de facturación siendo que, en su mayoría, los efectores contaban con la estructura administrativa –personal propio, idóneo y técnico- para realizar esta tarea de manera directa.

Además, se pide el detalle de la tarea que realizará la Empresa NTB SA que no podrían ser realizadas por la propia administración, cediendo parte de los recursos propios de los efectores.

También surge como necesario remitir copia del Expte. Administrativo por el cual se definió la contratación de la empresa citada, además del modelo de contrato que deberían firmar los efectores en el marco de la Ley 12.510;  como así también informar sobre los mecanismo de auditoría y control que garanticen que los derechos de los trabajadores no se vean perjudicados en cuanto a la distribución de los fondos que genera un efector, de los cuales el 30% se distribuye entre el personal y el 5% se destina a becas y subsidios de salud.

El pedido se fundamenta en que no resulta claro el plan de tercerización de la facturación, tanto en su contratación como en la aplicación de la decisión.

Resulta necesario conocer, en virtud de la trascendencia de la medida y el impacto directo en la comunidad, como se realizará la transición para garantizar su eficiencia y transparencia.

Por otra parte, preocupa que la implementación afecte derechos de los trabajadores debido a que, de por sí, se deberá ceder al privado el 15,5%, cifra muy significativa en el contexto global de las recaudación y en plena crisis económica y social que venimos sufriendo.

Finalmente, el pedido remarca la importancia de fortalecer el sistema de salud, transparentar las gestiones del Estado y promover el acceso a la información pública.