El Diputado Provincial por la Convención Constituyente, Emiliano Peralta, visitó los estudios de Radio Amanecer para compartir su experiencia tras su primera semana en funciones, marcada por emociones intensas, pero también por desilusión frente al desarrollo de la convención para la reforma constitucional.

Peralta expresó que el acto de jura, el pasado lunes, fue “un momento histórico, emotivo, emocionante, casi hasta las lágrimas”, pero que con el correr de los días la sensación cambió: “Me queda un sabor más amargo, digo ‘pucha, otra vez más de lo mismo’… desilusión. Pasaron cosas raras, desprolijas. No es lo que me imaginé que debería pasar en algo tan importante como una convención constituyente”.

El legislador criticó el funcionamiento interno del órgano reformador y cuestionó el rol del gobernador Maximiliano Pullaro dentro del proceso: “El gobernador se tomó muchos atrevimientos que no le corresponden, él es un convencional más. Sin embargo, su partido tiene mayoría y quorum propio, todo se decide por mayoría simple, y el presidente tiene doble voto. Así, termina siendo una reforma para el gobernador, y no para todos los santafesinos, como debería ser”.

Además, se refirió a la polémica en torno a la participación de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, señalando que su espacio, junto a la diputada Amalia Granata, pidió la impugnación de su título antes de que trascendiera su situación de salud. “Violan la ley. Para ser convencional, hay que ser santafesino, nacido o residente en la provincia desde hace al menos dos años. Oliveras es de Jujuy y vivía en Buenos Aires hasta poco antes del cierre de listas. Esto no se ajusta a la normativa”, sostuvo.

Peralta también adelantó que, a partir de la próxima semana, comenzará el debate en comisiones. Allí, se abrirán espacios de participación para instituciones, especialistas y ciudadanos que deseen presentar sus propuestas. “Se puede ingresar a la web oficial y pedir audiencias en las distintas comisiones como ambiente, usuarios y consumidores, servicios públicos, entre otras. También pueden comunicarse con los convencionales de su zona para aclarar dudas y canalizar sus inquietudes”, explicó.

No obstante, fue crítico con los tiempos y formas del proceso: “Este proceso debería haberse hecho antes, con más tiempo y más participación ciudadana. Así como está planteado, no es la convención que uno anhelaba”.

Finalmente, subrayó que uno de los ejes fundamentales que defenderá es la reforma al sistema judicial: “Es urgente incluir mecanismos claros para la designación y remoción de jueces y fiscales, además de limitar la reelección en cargos donde hay personas enquistadas desde hace más de 30 años. Yo quiero hacer la mejor constitución para los santafesinos y seguiré luchando por eso”.