El Juez Federal de Reconquista, Aldo Alurralde, destacó un aumento significativo en la cantidad de amparos presentados en materia de salud durante el año 2024. En su informe anual, Alurralde subrayó la creciente preocupación por el mal funcionamiento de las obras sociales, que no están atendiendo como corresponde a los pacientes, lo que ha generado una oleada de acciones judiciales.

Colaboración Interinstitucional y Avances en Causas

El juzgado, que trabaja en estrecha colaboración con la Fiscalía General y la Policía de Investigaciones (PDI), ha avanzado en diversas causas durante el año. En total, se rechazaron 102 pedidos de excarcelación, los cuales fueron confirmados por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia. Además, 53 causas fueron elevadas a juicio, con 95 personas sometidas a juicio, lo que refleja un esfuerzo continuo para que las causas no queden estancadas, sino que se dicten condenas.

Causas en Materia Civil y Crecimiento de los Amparos en Salud

En materia civil, el juzgado dictó 459 resoluciones relacionadas con la AFIP, 259 expedientes de reajustes de haberes previsionales, y 89 con juicios administrativos. Sin embargo, uno de los aspectos que más llamó la atención de Alurralde fue el aumento de los amparos en salud, con un total de 179 casos relacionados con obras sociales.

El juez explicó que estos amparos se deben principalmente a la falta de respuesta de las obras sociales, que no están brindando el tratamiento adecuado que los médicos prescriben a los pacientes. En estos casos, la justicia federal ha intervenido, emitiendo medidas cautelares para garantizar que las obras sociales ofrezcan los tratamientos que los profesionales de la salud consideran necesarios.

Crisis en el Sistema de Salud Privado

Alurralde hizo énfasis en la crisis que atraviesa el sistema de salud privado, que ha intensificado la presentación de estos amparos. En su intervención, recalcó la importancia de que las obras sociales cumplan con su rol y brinden la atención necesaria a los afiliados, especialmente en casos de enfermedades graves que requieren atención urgente.