El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) compartió a través de X información sobre el frío que atraviesa la Argentina durante mayo. Excepto algunas provincias del noroeste, como Misiones y Jujuy, se están registrando temperaturas inferiores a las habituales para el mes. Asimismo, en el sur y en el oeste del país fueron entre 4 y 6 grados más bajas de lo habitual.

«En Argentina solemos tener mayos y junios como los que se ven en los gráficos, pero este mes tiene altas probabilidades de ser uno de los más fríos», informa a RED/ACCIÓN Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del SMN. «No se debe a nada en particular, predominó el aire frío y no tuvimos ninguna situación de frentes cálidos», agrega.

A diferencia de abril, en mayo hubo un cambio notorio en la circulación atmosférica. A principios del mes, el aire muy frío se instaló en Patagonia y gradualmente se extendió al resto del país a partir del día 8. Desde el SMN aseguran que todavía es muy pronto para saber si será el mayo más frío, pero «es muy posible que el del 2024 quede entre los primeros puestos del ranking».

Matías Reinoso, meteorólogo del SMN, explica a RED/ACCIÓN que esta semana y la anterior experimentamos efectos indirectos de aire frío provenientes de regiones polares. «Estamos teniendo un otoño bastante más frío que el habitual, pero no diría que es excepcional porque cada tanto sucede. Por ejemplo, el último con características similares fue en 2022», recuerda. «El comportamiento de las temperaturas no es lineal. Si tenemos un otoño más frío de lo normal, no necesariamente vamos a tener un invierno más frío de lo normal», aclara.