Se trata de alumnos de 5to. Año B, del Colegio Superior Nº 42 “Agustín Luis Rossi” de la ciudad de Vera, a cargo de la profesora Mariel Moretti

En este caso es un proyecto de Panificación Artesanal cuya práctica se realizó en La Quinta, una ONG, que trabaja sobre este tipo de programas brindando apoyo y contención a los jóvenes.

La iniciativa se fundamenta en que la educación exige encontrar herramientas didáctico-pedagógicas donde el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su entorno la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la convivencia del proceso educativo.

“En la actualidad, los modelos pedagógicos buscan la participación directa y activa de los estudiantes, docente y comunidad en general con la implementación de proyectos productivos, los cuáles pretenden obtener un aprendizaje significativo por medio de la práctica y vivencias cotidianas de los alumnos de la institución, los cuáles son los actores principales de éste proceso”, dijo la profesora Moretti.

En esta investigación, el rol de la Orientación Laboral en el ámbito del Trabajo Social, pretende relatar una temática tan importante en nuestros días como es el Empleo como medio de inclusión en nuestra sociedad.

“Con este proyecto se pretende encaminar hacia un conocimiento propio, donde los estudiantes apliquen cada uno de los pasos que conlleva la actividad escolar, haciéndolo extensivo a sus familias y utilizándolos para su propio bienestar; además de ser un instrumento valioso que provee alimentos, ayuda a despertar al sujeto para que se transforme en un ser activo, que no solo pueda recrear la propuesta productiva sino que, de igual manera, se abra a otras inquietudes y pueda ser protagonista de su comunidad”, agregó.

El proyecto tiene objetivos específicos como incentivar la participación activa de los educandos en el proyecto pedagógico orientación laboral, Panadería escolar, contribuyendo a la producción de productos saludables; colaborar en el proceso de producción artesanal de los productos; promover el trabajo grupo; fomentar en toda la comunidad educativa los proyectos productivos y participación comunitaria que propicien una mejor calidad de vida y contribuyan a nuevos aprendizajes, además de promover la construcción de un vínculo de compañerismo y cooperación entre los jóvenes.

Otro grupo, de 5to. Año C, llevó adelante otro proyecto de “Bioconstrucción de Hornos de Tambor”, en el marco del programa “Nativos” que busca capacitar a los jóvenes en nuevas alternativas en la preparación de alimentos con el uso de poca leña.

En este caso, la institución expresó su agradecimiento al ingeniero Martín Reynares, del INTA Calchaquí, por su generosidad y predisposición para brindar las herramientas necesarias cada vez que se lo requiera.