En diálogo con Radio Amanecer, la abogada, criminóloga, docente universitaria y ex vicegobernadora de Santa Fe, Griselda Tessio, expresó su preocupación ante la propuesta del gobernador Maximiliano Pullaro de eliminar las declaraciones, derechos y garantías de la Constitución provincial.
«Esto me parece una declaración importante y preocupante. Me gustaría conversar con él y explicarle que una Constitución que no sea garantista no es una Constitución», sostuvo Tessio.
Enfatizó que en la modernidad todas las constituciones de las naciones incorporan elementos garantistas, excepto en casos de regímenes autoritarios como el de Nayib Bukele en El Salvador o en dictaduras.
Tessio recordó que la Constitución es la «ley madre» de un país y que los Estados de derecho deben regirse por principios legales y racionales. En este sentido, señaló que la reforma se debe adecuar a la Nacional, en línea con el artículo 5 de la Constitución Nacional de 1994, el cual establece que las constituciones provinciales deben ser dictadas en conformidad con los principios, declaraciones y garantías de la carta magna nacional. «No podríamos dictar una Constitución que no sea garantista», subrayó.
Asimismo, la ex vicegobernadora criticó la idea, extendida en algunos sectores de la sociedad y los medios de comunicación, de que el garantismo penal favorece a los delincuentes. «Esa concepción es terrible, es una mentira, una muestra de ignorancia. Si retrocedemos en la historia, el garantismo surge con el Iluminismo y la Revolución Francesa, cuando se empezó a cuestionar la validez de resoluciones sin fundamentos. Sin garantías, una Constitución sería como un reinado o una dictadura», argumentó.
Según Tessio, el garantismo penal no busca eliminar el poder punitivo del Estado, sino limitarlo para garantizar derechos fundamentales. «Necesitamos que el Estado ordene la sociedad sin caer en la anarquía, pero también que existan límites al poder a través del derecho. No se puede penar a una persona por su condición moral, política, religiosa o de raza, sino por los hechos que comete», afirmó.
Finalmente, destacó que el garantismo no se limita al ámbito penal, sino que debe abarcar otros derechos fundamentales como la educación pública, gratuita y de calidad, el acceso a la salud, salarios y jubilaciones dignas, vivienda, servicios básicos y alimentación. «Todo esto también es garantismo», concluyó.