Tras conocerse que el juez federal Carlos Vera Barros resolvió el procesamiento de cinco ex titulares de la empresa Aguas Santafesinas S.A. por arrojar líquidos contaminantes en el río Paraná, en la ciudad Rosario, los nombres de los funcionarios involucrados comenzaron a ser una incógnita.

Si bien desde este medio se intentó en forma insistente en conocer la postura oficial de Aguas Santafesinas luego del procesamiento, la respuesta oficial por ahora se hace esperar.

Los nombres

  • Hugo Morzán, ex presidente de Assa SA durante la gestión de Omar Perotti. Fue intendente de la ciudad de Reconquista. Asumió el lunes 16 de diciembre de 2019 como nuevo presidente de Aguas Santafesinas S.A., durante una asamblea.
  • Marisa Gallina acompañó a Morzán en su gestión como vicepresidenta del directorio.
  • Darío Corsalini, ex intendente de Pérez, era director de la empresa, es decir, formaba parte del Directorio.
  • Alfredo Oscar Menna es actual vicepresidente del Directorio de Assa. Fue diputado provincial por la UCR, oriundo del departamento General López.
  • Gustavo Omar Actis se desempeñaba como gerente General Administrativo. Anteriormente estuvo ligado a la compañía, también como gerente coordinador, pero en junio de 2013 fue desplazado de su cargo, señalado en aquel entonces -era el gobierno de Antonio Bonfatti- de “haber firmado certificados de obra para instalar sendas plantas de ósmosis inversa en Rufino y Cañada de Gómez sin que los trabajos estuvieran realizados”.

Judicialización

La causa lleva ya cuatro años en trámite, tanto en lo civil como en lo penal, según se informó desde este medio. El juzgado federal decidió el embargo de bienes de los titulares de la empresa, pero el fuero civil no presenta mayores avances.

Entre los argumentos de la investigación, la Justicia Federal detectó que presuntamente la firma contamina de un modo “peligroso para la salud, el suelo y el agua del cauce del río Paraná”, volcando efluentes cloacales e industriales sin previo tratamiento en «un volumen aproximado de 350 millones de litros diarios desde la Planta de Recepción Emisario Sur”.

Fuente: El Litoral.