Juan Alberto Yaria, especialista en rehabilitación de adicciones, lamenta que el problema de las drogas en Argentina se trate principalmente desde una perspectiva policial y militar. Desde su consultorio, Yaria aboga por un «shock preventivo» para enfrentar esta crisis.

En una entrevista realizada por Radio Amanecer, el especialista reflexionó sobre la problemática de las adicciones y la manera de abordarla.

«La situación es crítica, y el narcomarketing juega un papel importante en la generación de delitos. Argentina ha descuidado la prevención, detección precoz y asistencia en los últimos 20 años, naturalizando el consumo de drogas y no creando los centros de asistencia necesarios. Los padres no saben dónde acudir para obtener ayuda», comentó Yaria.

Según Yaria, la naturalización del problema ha llevado a que familias enteras consuman drogas. Recordó su visita a Santa Fe donde observó cómo la sociedad ha cambiado, con la venta de drogas presente en todos los barrios y la falta de prevención en escuelas y familias. «Argentina y Uruguay lideran en el consumo de cocaína y marihuana en América Latina, y la legalización de la marihuana en Uruguay ha resultado en un aumento del consumo de otras drogas», destacó.

En cuanto a las razones detrás del consumo de drogas, Yaria identificó una falta de educación y un cambio cultural negativo. «El consumo de drogas deteriora las funciones cerebrales, especialmente en los jóvenes. Promover el consumo desde edades tempranas es un verdadero asesinato de las neuronas y del cerebro».

Yaria también señaló una pérdida de la cultura barrial y religiosa, y un consumismo exacerbado como factores que contribuyen a la crisis de las adicciones. «Estamos asistiendo a una decadencia cultural significativa en Argentina debido a la promoción del consumo de drogas».

Además, Yaria alertó sobre la llegada de nuevas drogas al país, como el opio y el fentanilo, y sobre la mezcla de drogas con cocaína conocida como «pedra» en la provincia de Buenos Aires. «El narcotráfico es una herramienta de dominación social y política, y estamos viendo una decadencia cultural significativa en Argentina».

Para enfrentar esta crisis, Yaria sugirió la formación de líderes sociales y la implementación de programas de prevención en escuelas, barrios y municipios. «Debemos crear un sistema inmunológico socio-preventivo cultural. Necesitamos una sociedad movilizada para enfrentar esta crisis».

En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, Yaria hizo un llamado a la reflexión y a la acción. «La prevención es la clave para combatir las adicciones. Es necesario formar a docentes, padres y líderes comunitarios para crear un entorno preventivo y de asistencia en toda la sociedad», concluyó.