El Secretario de Persecución Penal, Rolando Galfrascoli, detalló los principales cambios implementados en el código procesal penal y destacó las capacitaciones que se están llevando a cabo para informar y equipar a los policías de la Policía de Investigaciones (PDI) con las nuevas herramientas y competencias necesarias para adaptarse a estas modificaciones.

Las capacitaciones han sido dirigidas a los agentes de la PDI de Reconquista, quienes desempeñan un papel crucial en la investigación de delitos. Galfrascoli señaló que esta capacitación es una de las diez jornadas que se han realizado hasta el momento, y se espera completar la formación de todas las fuerzas de seguridad para mediados de julio. Además, se está preparando un nuevo curso para las fuerzas federales, enfocado en la legislación sobre microtráfico, que ahora es competencia provincial.

Estos cursos son fundamentales debido a los recientes cambios en las competencias de los agentes, especialmente en la persecución de delitos de narcotráfico a menor escala y la venta de estupefacientes al por menor en Santa Fe.

Las modificaciones en el código procesal penal han ampliado las facultades de los agentes en diversas áreas clave.

Uno de los cambios más significativos es la ampliación de las facultades de aprehensión. Ahora, los agentes pueden detener a personas que hayan cometido un delito, estén en proceso de cometerlo o intenten escapar, sin necesidad de una orden judicial previa. Esta autonomía para privar de la libertad a sospechosos refuerza la capacidad de respuesta inmediata de los policías.

Otro cambio relevante es la ampliación de las facultades para realizar allanamientos. Los agentes de la PDI pueden registrar moradas, hogares, inmuebles y comercios en busca de evidencias relacionadas con delitos sin la intervención de una orden judicial en ciertos supuestos. Esto otorga mayor flexibilidad y rapidez en la obtención de pruebas cruciales para las investigaciones.

Además, se han incorporado técnicas especiales de investigación, que previamente estaban reservadas solo para las fuerzas federales. Estas incluyen el uso de informantes y la entrega programada de sustancias controladas, técnicas que requieren una gran responsabilidad y colaboración estrecha con la fiscalía.

Estas metodologías, que a menudo se ven en series policiales, ahora están disponibles para los agentes provinciales, lo que mejora significativamente las capacidades investigativas de la policía local.

Estos cambios y capacitaciones reflejan un esfuerzo coordinado por modernizar y fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad, alineándolas con las necesidades actuales de la persecución penal y la investigación de delitos en Santa Fe.