Tras una semana de tensiones, debates y fuertes reclamos gremiales, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe avanzará en la incorporación de la cláusula de intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de empleados y funcionarios públicos al texto que se discute en la Comisión Redactora.

La falta de esa definición en el borrador inicial había generado preocupación entre los sindicatos y referentes previsionales, quienes advirtieron que la omisión podría abrir la puerta a una eventual transferencia del sistema provincial al ámbito nacional.

El convencionalista Fabián Bastía (Unidos para Cambiar Santa Fe) confirmó que el interbloque ya finalizó un dictamen que incluirá la intransferibilidad. “Unidos ya ha terminado el dictamen que va a proponer en la Comisión Redactora, donde la Caja de empleados y funcionarios públicos de Santa Fe va a ser intransferible”, aseguró en declaraciones a la prensa.

En la misma línea, el presidente de la Convención, Pablo Farías, precisó: “Venimos trabajando en incorporar la palabra intransferible en el dictamen. Esto lo vamos a tratar en la Comisión Redactora, pero es una resolución del interbloque y veremos la forma de modificarlo para que quede así establecido”.

La discusión cobró mayor fuerza luego de que el abogado previsional Eduardo Cóceres advirtiera sobre el riesgo de no contemplar explícitamente esa cláusula. “En el dictamen que se hizo no está la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la provincia al orden nacional, y preocupa muchísimo”, señaló, al tiempo que recordó que el Gobierno nacional había informado al FMI sobre una posible reforma previsional que podría unificar las cajas provinciales en un único sistema nacional.

Con la decisión de Unidos, la inclusión de la intransferibilidad parece encaminarse a ser una definición central de la reforma constitucional, despejando las dudas que motivaron la reacción sindical y las tensiones políticas de los últimos días.