Lo afirmó el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, tras firmar con sus pares de Córdoba y Entre Ríos el acta de conformación de la Mesa Permanente de Educación. En la Casa de Gobierno cordobesa se llevó a cabo el trabajo en comisiones sobre las políticas educativas centrales en cada provincia.

En el marco de la Región Centro que preside el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, este lunes los ministros de Educación de Santa Fe, José Goity; de Córdoba, Horacio Ferreyra; y la titular del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Alicia Fregonese, firmaron el acta que dejó constituida la Mesa Permanente de Educación. El encuentro se desarrolló en la Casa de Gobierno de Córdoba y contó con la participación de los representantes de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro: por Santa Fe, Claudia Giaccone; por Córdoba, Juan Carlos Massei; y por Entre Ríos, Jorge Chemes.

La firma del documento que dejó constituida la mesa fue precedida por el trabajo en comisiones integradas por funcionarios de cada uno de los Ministerios de Educación de las tres provincias, quienes abordaron las políticas públicas centrales para Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba con temáticas tales como la alfabetización; el cuidado de la trayectoria y la evaluación; la formación docente; la educación, el trabajo y la producción.

En ese marco, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, afirmó que “esto es un salto de calidad institucional para nosotros que somos gestores públicos y que hacemos política pública. Este tipo de herramientas e instrumentos nos sirven muchísimo porque nos permiten tener una clara mirada y política federal” y en ese sentido reconoció que “hay que poner el foco en los aprendizajes y en el sistema. Nosotros como gobierno pretendemos gobernar y ordenar un sistema educativo, y una parte importante es poner orden al sistema en función de un objetivo que son los aprendizajes”.

Seguidamente, el titular de la cartera educativa de Córdoba, Horacio Ferreyra, subrayó la importancia de “consolidar logros y efectuar las transformaciones necesarias. Unir todo eso nos lleva a grandes cambios, porque empezamos a ver que lo que se hizo en un lado puede ir en otro y viceversa”.

Asimismo, la titular del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Alicia Fregonese, destacó que en la provincia “hoy tenemos un gran desafío que es la evaluación de los estudiantes, conocer el sistema y qué es lo que pasa. Entendemos que la alfabetización es la puerta a otros conocimientos y para ello tuvimos en cuenta el mapa de educación: que es lo que necesita tener el sistema para que ese estudiante pueda finalizar su trayectoria, ser un buen ciudadano, se puede insertar en un trabajo o seguir sus estudios

La educación como política de Estado

Más adelante, la coordinadora del Comité Ejecutivo de la Región Centro, Claudia Giaccone, remarcó la importancia de “tener una voz unívoca en lo que la región sostiene y piensa. Queremos generar un mecanismo conjunto de estadísticas, datos, procesos y evaluaciones relacionados al tema educativo y productivo para trabajar hacia adelante”.

Por su parte, el representante de Córdoba en la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, Juan Carlos Massei, destacó la existencia de “una voluntad muy importante de los tres gobernadores para que esto se consolide, que la integración de la Región Centro sea realmente una integración que permita llevar adelante productos de cada una de las áreas que nos permitan mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

Por último, el representante de la Mesa Ejecutiva por Entre Ríos, Jorge Chemes, afirmó que la educación es “la herramienta que nos iguala a todos, que fortalece el desarrollo del ser humano y que le permite poder llevar adelante los objetivos que se plantean”.

Avance del federalismo

En abril de este año, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, asumió la presidencia pro témpore del bloque regional que integran con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y que tiene como objetivo ser modelo de desarrollo desde el interior productivo.

A lo largo de estos meses, se reunió el Gabinete Productivo; se desarrollaron la Mesa Permanente de Seguridad, la Mesa Permanente de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Salud y de Políticas Sociales; se llevó adelante la 1º Jornada de la Región Centro de Salud y Seguridad Ocupacional. Además, tuvo lugar una reunión con las autoridades del Sector Eléctrico de la Región Centro y las máximas autoridades del bloque regional han participado de manera exitosa de la Reunión del Gabinete Productivo al igual que de la reciente Agroactiva, muestras claves para impulsar el desarrollo productivo conjunto de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.