Desde el mes de agosto, jóvenes y familias de la iglesia Casa de Dios, ubicada en la avenida Raúl Alfonsín 4043, de la capital Correntina, se turnan para caminar y recorrer en la base y arriba del puente interprovincial General Belgrano, con el propósito de brindar ayuda y contención a personas que intentan quitarse la vida.

Se turnan para vigilar un puente donde hubo muchos suicidios - LA NACION

En 7 meses, los 140 voluntarios, trabajando en equipo, lograron abrazar con sus «alas» a 54 personas que estaban a punto de tomar la decisión de cometer suicidio.

En comunicación con Radio Amanecer, Andrés Valenzuela, quien integra este grupo, compartió como nace su loable actividad: «iniciamos hace 6 años cuando nos enteramos sobre un joven que había decidido ir al puente y arrojarse con el propósito de quitarse la vida. Nuestra iglesia esta cerca del puente, y al conocer este tipo de sucesos, nos sentimos muy mal de no poder hacer nada, por lo que decidimos primero organizarnos y rezar por las necesidades de las personas, por quienes sufren abuso violencia, problemas de adicciones, depresión, ansiedad, y con el paso del tiempo, patrullar el puente, con el propósito de poder contenerlos».

El grupo esta conformado por más de 140 voluntarios que rotan durante la semana. Realizan guardias para cubrir las 24 horas, se dividen en grupos de 3 personas por turno. Cada uno dedica un mínimo de 2 horas a la semana y a estas horas suman las de capacitaciones.

Se turnan para vigilar un puente donde hubo muchos suicidios - LA NACION

Desde el mes de agosto hasta marzo del 2024 fueron 54 las personas que se acercaron al puente con la intención de quitarse la vida, no lograron su cometido ya que fueron contenidas por los ángeles del puente.

El 70 por ciento de estos casos se trató de jóvenes menores de 35 años, la mayoría varones con problemas de adicciones.

En este sentido, Valenzuela aclara que «no es para cualquiera ser asistente, hay que prepararse, orar, capacitarse, practicar la escucha, el trabajo con las personas y las instituciones para luego poder derivar y hacer seguimiento».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí