Desde el mes de mayo de 2025 comenzó a regir la segmentación de subsidios a los servicios de electricidad y gas, en el marco de la Resolución 171/25 de la Secretaría de Energía de la Nación. La medida establece que todos los usuarios recibirán subsidios del Estado Nacional, aunque con diferentes niveles de cobertura según su situación socioeconómica.
Para acceder a estos beneficios, es obligatorio completar una declaración jurada online, LINK: www.argentina.gob.ar/subsidios, donde los usuarios deben consignar datos personales, número de medidor y cuenta de suministro, además de informar sobre su situación económica. A partir de esta información, se define la segmentación en tres niveles:
Nivel 1 (N1): Ingresos altos → Subsidio parcial.
Nivel 2 (N2): Ingresos bajos → Subsidio total.
Nivel 3 (N3): Ingresos medios → Subsidio parcial.
Baja inscripción y llamado de atención
Desde los organismos oficiales manifestaron su preocupación ante la escasa cantidad de inscriptos: durante abril solo se registraron 4.760 nuevos formularios. Advirtieron que aquellos usuarios que no completen la declaración jurada serán excluidos de los subsidios, ya que el beneficio solo se otorga en función de la información declarada.
Además, recordaron que la inscripción puede actualizarse en cualquier momento si cambia la situación económica del hogar.
Un beneficio clave para el bolsillo
Las autoridades destacaron que el subsidio representa un alivio importante en el presupuesto familiar, por lo que resulta fundamental que los usuarios se inscriban cuanto antes en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El trámite es gratuito, personal y obligatorio.