En el Día de la industria, el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), Javier Martín, dialogó con Radio Amanecer y compartió un panorama de la situación actual del sector productivo, a la vez que presentó el nuevo Decálogo para un Contrato Productivo.

Martín señaló que, en el corto plazo, la situación es “compleja y difícil” debido a la prolongada caída del consumo en Argentina, que genera complicaciones financieras especialmente en las industrias más pequeñas. “Las ventas están por debajo, lo que estresa la cadena de pagos, impuestos, sueldos y costos fijos”, advirtió.

Si bien destacó que algunos sectores como gas y petróleo han tenido crecimiento, remarcó que la mayoría de las industrias están “subsistiendo”. En Santa Fe, la metal-mecánica atraviesa un momento crítico frente al avance de las importaciones, una problemática que golpea también a rubros como calzado, motores y textiles.

La situación recesiva prolongada ya genera reducción de puestos laborales. En este marco, Martín insistió en la necesidad de mirar hacia el futuro:

“Santa Fe tiene condiciones para salir adelante con la agroindustria, la ciencia, la tecnología, la innovación y el recurso humano capacitado. El problema es el costo argentino, como la logística: transportamos por rutas nacionales detonadas, no usamos ferrocarril ni transporte fluvial”.

También se refirió a las trabas del financiamiento productivo y a la presión tributaria: “Hoy, si a uno le sobra dinero, conviene invertir en billeteras virtuales y no en industrias. Eso muestra lo difícil que es”.

No obstante, desde FISFE plantean que es posible revertir la situación con planes de reindustrialización y políticas a 5 o 10 años, que apunten a infraestructura, logística y desarrollo federal.

En este sentido, Martín anunció la presentación en Córdoba del Decálogo para un Contrato Productivo, que busca ser una hoja de ruta para fortalecer el sistema productivo argentino:

  1. Institucionalidad y relación público-privada

  2. Orden macroeconómico

  3. Competitividad sistémica

  4. Exportación e inserción internacional

  5. Desarrollo federal, equilibrado e integrado

  6. Modernización laboral

  7. Financiamiento productivo

  8. Inversión en infraestructura y logística

  9. Capacitación, innovación y tecnología

  10. Compromiso con la ética y la sustentabilidad

ACCEDER AL DECÁLOGO COMPLETO:

250829 DECÁLOGO NUEVO CONTRATO PRODUCTIVO

Finalmente, el dirigente sostuvo:

“La única forma de revertir la pobreza es generando educación, valor y personas de trabajo. Necesitamos más industria, más campo, más producción, más comercio, más empleo, más desarrollo. Estar todos juntos, agregando valor y no generando grietas”.