En diálogo con Radio Amanecer, el Subsecretario de Análisis Criminal de la Provincia de Santa Fe, Sebastián Montenotte, se refirió con preocupación a la creciente problemática de la violencia de género y los femicidios en la región, particularmente en el norte santafesino.

En este contexto, el funcionario reconoció las limitaciones que enfrenta el sistema de seguridad para brindar protección personalizada a cada víctima con medidas de restricción.

“Estamos analizando con atención los casos de violencia de género y femicidios, como los últimos ocurridos en Villa Guillermina. Muchos de estos hechos se desarrollan en contextos familiares violentos que llevan tiempo, con antecedentes y denuncias previas. A pesar de que se ha duplicado la cantidad de condenas en causas de género, los femicidios siguen ocurriendo”, señaló Montenotte.

El funcionario destacó que el consumo de drogas, el alcohol y otros factores sociales agravan la situación y muchas veces escapan al control policial. “Desde el Ministerio de Seguridad trabajamos para que la Policía cumpla sus funciones de prevención e investigación, pero hay componentes sociales y estructurales que están fuera de nuestra competencia y deben ser abordados por otras áreas del Estado”, remarcó.

Uno de los puntos más delicados abordados en la entrevista fue la dificultad de garantizar una custodia individual para cada víctima que cuenta con una orden de restricción. “No podemos poner un policía para custodiar personalmente a cada víctima. Por ahí es lo que piden, pero no tenemos los recursos ni los resultados muestran que eso sea una solución efectiva en términos generales. Lo que sí hacemos son patrullajes preventivos y rastrillajes cuando se detectan violaciones a las restricciones”, explicó.

Montenotte insistió en que la prevención es una de las herramientas más importantes con las que cuenta la Policía en la actualidad. A partir de estadísticas y análisis de hechos delictivos, se elaboran mapas del delito que permiten organizar los patrullajes y concentrar recursos en las zonas más vulnerables.

Finalmente, remarcó que la seguridad no es responsabilidad exclusiva de las fuerzas policiales. “El orden se construye entre todos: Estado, sociedad, Policía y Justicia. No usamos las competencias como excusa, pero tenemos claro hasta dónde podemos avanzar. Aun así, estamos haciendo inversiones y esfuerzos para mejorar la presencia policial y prevenir los delitos. Sabemos que no es suficiente, pero seguimos trabajando para corregir y fortalecer el sistema”.