“Para el Gobierno de Avellaneda, es prioridad promover los derechos de los niños. Venimos trabajando muchísimo con todos nuestros dispositivos desde la Subsecretaría de Deportes y puntualmente desde la Secretaría de Desarrollo Humano, con profesionales abocados en esto, con el Centro de Cuidados Infantiles, el Espacio de Primera Infancia, el programa Tiempo oportuno y Pedagógico social, en conjunto con las instituciones educativas de la ciudad de Avellaneda”, detalló el Intendente Gonzalo Braidot al presidir, en conferencia de prensa, la presentación del ciclo de conversatorios que llevará adelante la Secretaría de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia.

Junto al jefe de Gobierno local, estuvieron la Secretaria Daniela León; la Subsecretaria de Difusión y Educación, Marilina Grande y la Coordinadora de Desarrollo Humano de Niñez, Marina Orzán del municipio de Avellaneda.

“El gobernador de esta provincia y sin ninguna duda, la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, al ministerio al que pertenecemos, han definido como prioridad, uno de los ejes que han definido como prioridad es la niñez, y eso ya se vio en estos primeros meses de gestión, porque los recursos que se han asignado a las políticas para la niñez han aumentado sustancialmente”, señaló León y agregó “Apostamos mucho al trabajo con los intendentes y con los presidentes de comuna, porque el primer nivel de intervención es lo más importante, porque ahí está la prevención, trabajar con las familias, trabajar con campañas, generar hábitos de cuidado para bajar los índices de violencia intrafamiliar, que son los que después traen como consecuencias situaciones de extrema vulneración de derechos de niños, como por ejemplo abuso, maltrato infantil, y que hace que el segundo nivel de intervención de niñez tenga que tomar una medida de protección excepcional y separar a ese niño de su centro de vida. Así que por eso estamos recorriendo toda la provincia de Santa Fe, hoy vamos a dar una capacitación, es un conversatorio en realidad, con todas las instituciones intermedias que trabajan con niños”.

Por su parte, Marilina Grande dijo “mi subsecretaría, que tiene que ver con la difusión y educación sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes, pensamos en el formato de llevar adelante a toda la provincia de Santa Fe, conversatorios. Conversatorios que luego en un relevamiento con las diferentes localidades de la provincia, llegamos al punto de acuerdo en que la temática hoy que tiene mayor necesidad tiene que ver con el cuidado como herramienta de prevención de violencias contra niños, niñas y adolescentes”. Amplió “Hoy, en el conversatorio, las instituciones intermedias van a recibir una gran cantidad de herramientas para poder detectar tempranamente amenazas o vulneración. De esa manera van a poder prevenir. ¿Y cómo? Desde el conversatorio vamos a dejar bien claro cuál es el circuito que tienen que seguir, que es informar rápidamente al servicio de protección local del Estado local, del municipio o comuna, como así también tener en cuenta a la delegación provincial y al equipo provincial. Juntos vamos a poder restituir los derechos de nuestras infancias y adolescentes lo más rápido posible.

En el cierre de este encuentro hizo uso de la palabra Marina Orzán, la Coordinadora de desarrollo humano y hábitat señaló “Avellaneda cuenta con el servicio local de promoción y protección de derechos desde que se implementó a nivel provincial el sistema de promoción integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. Hace muchos años venimos trabajando en el territorio, abordando las situaciones en territorio de manera descentralizada. Avellaneda cuenta con equipos interdisciplinarios en todos los barrios de Avellaneda y eso nos permite tener una proximidad con las familias y con la vida cotidiana del niño”.

Y concluyó “el foco de las intervenciones siempre está enfocado en la prevención de los derechos, por eso Avellaneda cuenta – como lo citó Gonzalo – con una multiplicidad de programas que trabajan la prevención. Así que nuevamente agradecerles que hayan venido para reforzar aún más el trabajo que venimos haciendo de hace tantos años.