La reciente elección en Florencia, una de las más agitadas de la provincia, sigue generando controversia tras la victoria de Fabio Villa, quien fue electo intendente con el 55,88% de los votos.
Ahora, su triunfo está siendo cuestionado judicialmente por una denuncia que lo acusa de violar la veda electoral al prometer sorteos de premios si resultaba ganador.
En un video que se viralizó en redes sociales durante el período de veda, se ve al entonces candidato —actual presidente del Concejo y representante de Unidos para Cambiar Santa Fe— anunciando: “Mañana es domingo, día de elecciones. Y te quiero contar lo que tenemos para sortear para festejar cuando ganemos”. A su lado, sus asistentes enumeran los premios: dos motos, una bicicleta, una cocina, una heladera, un televisor, una motoguadaña y dos celulares. El mensaje era claro: “Esto se sortea si gana Fabio”.
La difusión del video motivó una denuncia presentada ante la Secretaría Electoral, que fue confirmada por su titular, Pablo Ayala.
A partir de esta presentación, el procurador general de la provincia, Jorge Barraguirre, solicitó la descalificación de Villa como candidato y elevó el caso al fuero penal para investigar si se incurrió en una falta o delito.
“Pedimos la neutralización del sorteo y el pase a la justicia penal para investigar la probable comisión de un delito y una contravención”, afirmó Barraguirre, quien recordó un antecedente similar en Santa Clara de Buenavista, donde se excluyó a un candidato por hechos parecidos. A su criterio, la conducta de Villa podría haber quebrantado la Ley 12.080 y constituido un acto de inducción al voto mediante beneficios materiales, lo cual “afecta directamente la voluntad popular”.
Por su parte, Fabio Villa negó cualquier irregularidad. “No se hizo ningún sorteo. Yo no lo publiqué, no lo viralicé. No pedí el voto”, se defendió en declaraciones radiales. También deslindó responsabilidades afirmando que el video fue difundido por “medios afines al municipio” y que no hubo premios entregados. “La voluntad popular fue clara y contundente”, aseguró.
Villa también apuntó contra la gestión del intendente saliente, Rubén “Negro” Quaín, a quien acusó de prácticas similares: “Durante años se entregaban camperas, zapatillas, órdenes de compra. La Municipalidad estaba abierta de madrugada regalando cosas. Eso sí es grave, eso es comprar votos. Pero nadie lo denuncia”.
Con una participación electoral del 80,86% —una de las más altas de Santa Fe—, el caso ha generado un fuerte impacto político y judicial. El Tribunal Electoral ya derivó el expediente al Ministerio Público de la Acusación, donde se determinará si efectivamente se incurrió en delitos o contravenciones.
“El proceso debe seguir su curso. Lo que ya pasó no se puede deshacer, pero sí corresponde iniciar el debido proceso legal”, concluyó Barraguirre. Mientras tanto, la asunción de Villa como intendente permanece bajo una creciente incertidumbre judicial.