Con talleres participativos que comenzaron en Villa Ocampo, Romang, Rosario y Santa Fe Capital, la Provincia renueva su estrategia turística. El objetivo es consolidar una planificación inclusiva, actualizada a las dinámicas territoriales y alineada con las demandas del sector.

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, inició la actualización del Plan de Marketing Turístico de la Provincia de Santa Fe – Visión 2025. Esta herramienta estratégica, impulsada por la actual gestión provincial bajo el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro, busca fortalecer el posicionamiento turístico del territorio.

Esta etapa fundamental del plan contempla una serie de talleres territoriales ya comenzaron en las ciudades de Villa Ocampo, Romang, Rosario y Santa Fe Capital. El objetivo es generar espacios participativos y diagnósticos situados que permitan revalidar, revisar y ampliar el esquema de regionalización turística establecido en la Resolución Nº 1073/17, y sentar las bases de una planificación actualizada, inclusiva y coherente con las dinámicas del territorio.

En los encuentros que ya se desarrollaron, el eje fue el diagnóstico del contexto y la oferta turística regional, abordando las fortalezas, desafíos y oportunidades de un territorio con fuerte identidad productiva, tradición costera y cercanía con importantes centros emisores de visitantes.

Sobre los mismos, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, declaró que “desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, y bajo las consignas precisas de nuestro ministro Gustavo Puccini, nos hemos planteado actualizar un Plan de Marketing que se hizo en el 2017 y que tenía una visión hasta el 2025. Como equipo de trabajo con consignas claras, queremos actualizar y potenciar al corredor turístico de toda la provincia que presenta actividades turísticas muy emblemáticas, como la pesca deportiva, el senderismo, el avistaje de aves y todos los complejos que hay vinculados a la hotelería, al camping y las nuevas tendencias del turismo nos invitan a pensar que hay mucho por crecer”.

“Queremos ayudar a que nuestras regiones crezcan, mejorando su infraestructura turística. Para eso, nuestro ministro ha creado un plan que acompañamos; vamos a aprender y vamos a mejorar la experiencia santafesina turística. Todas las propuestas con las que cuenta nuestra provincia nos llevan a pensar que podemos liderar no solamente el turismo de cercanía y nacional, sino también mejorar las chances de que nos busquen de otros lugares; hemos visto en esa big data cómo estamos en las búsquedas y en qué posicionamiento, también qué países nos están mirando”, aseguró.

Por último, sostuvo que “hay mucho por hacer y por mejorar, hay que apoyar a un segmento que genera empleo, que apoya el emprendedurismo y que genera arraigo, para que no todos los jóvenes se vayan a las grandes ciudades, sino que permanezcan e inviertan, con un estado presente que respalde. Todo ello nos alienta a pensar en prepararnos mejor, capacitándonos y respaldándonos entre los sectores público y privado”.