En diálogo con Radio Amanecer, Gonzalo Robledo compartió detalles del tercer encuentro del Comité de Cuenca Forestal, realizado el pasado miércoles 30 de julio en la localidad de Villa Guillermina. Durante la reunión se presentaron los resultados del diagnóstico socioambiental y productivo que se viene desarrollando en la región.

El objetivo del diagnóstico es formular un plan de cuenca forestal que permita definir estrategias para ejecutar financiamientos destinados a fortalecer la zona. “Con este diagnóstico vamos a ver qué pasos seguir, estamos en eso ahora”, explicó Robledo, y adelantó que tras la segunda quincena de agosto se avanzará en la determinación de proyectos específicos para abordar las problemáticas detectadas.

El proceso de diagnóstico incluyó trabajos de campo, relevamientos en bosques nativos, visitas a instalaciones, encuentros y talleres, así como ferias realizadas en distintas localidades como Villa Guillermina, Villa Ana, Los Tábanos, Cañada Ombú y otras comunidades ubicadas a lo largo de la Ruta 11, incluidas comunidades indígenas.

“Es un proceso muy rico, con mucha información y un muy buen diagnóstico”, destacó Robledo, subrayando que entre los principales aspectos que surgieron como prioritarios se encuentran el impulso a las capacidades productivas de los territorios y la necesidad de mantener los bosques en pie, devolviéndoles su bienestar.

Además, se evidenció una falta de articulación efectiva con la Ley de Bosques nacional. Según señaló Robledo, existe una desconexión entre esta normativa y los productores locales, lo que afecta la implementación de planes de manejo forestal.

También se identificó la necesidad de formalizar la obtención de madera, mejorar la dinámica de comunicación e información, y generar condiciones para atraer inversiones, ya que actualmente hay una notable falta de oportunidades de inversión propia en la región.