Ya de licencia, el titular de la Bolsa de Comercio de Rosario se notificó en persona de la resolución de Bonadio. Días clave para su continuidad en la entidad.

El empresario y presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en licencia, Alberto Padoán, se presentó ayer ante el juzgado federal de Claudio Bonadío para notificarse de su procesamiento —sin prisión preventiva— en el marco de la causa de los llamados cuadernos de las coimas en la obra pública.

Padoán llegó a la mañana a los Tribunales de Comodoro Py, ubicados en el barrio porteño de Retiro, para cumplir con un paso legal obligatorio después de que Bonadío lo acusara el martes pasado de integrar una asociación ilícita y de dos hechos de dádivas en calidad de autor. Su defensa, en tanto, tiene (a partir de ayer) tres días hábiles para apelar la resolución del magistrado.

Padoán fue procesado en el marco de la causa que investiga las anotaciones sobre el pago de coimas que hizo en varios cuadernos Oscar Centeno, el ex chofer de Roberto Baratta, hombre fuerte del ex ministro de Planificación Julio De Vido.

Pocas horas después, el empresario que estuvo vinculado a la aceitera Vicentín anunció la apelación de la medida y pidió seis meses de licencia al frente de la institución, que le fueron concedidos.

Bonadio le trabó un embargo por 4.000 millones de pesos. El expediente apunta a empresarios que habrían pagado coimas para ser beneficiados con obra pública durante los gobiernos kirchneristas.

Según el juez, Padoán ordenó «entregas de dinero, por el Grupo Vicentín, a Néstor Lazarte (el detenido ex secretario de Baratta), que se realizaron en calle Presidente Luis Sáenz Peña 1074 (Capital Federal)».

«El 16 de septiembre de 2013 se le hizo entrega (al ex secretario) de 500 mil dólares y el día 16 de junio de 2015 se le hizo entrega de un millón de dólares. En el último caso el dinero fue entregado por Lazarte a Hernán del Río en el subsuelo del Ministerio de Planificación para que por intermedio de (el detenido ex secretario privado José María) Olazagasti se le diera a De Vido», detalló la resolución. Otro dato clave: las 42 llamadas entre la línea de Padoán y el teléfono de Baratta.

La Bolsa de Comercio reunió el martes a su mesa ejecutiva, marco en el cual Padoán solicitó la licencia y consideró que la resolución de Bonadio no se ajustaba a derecho.

Una inminente asamblea en la BCR permitirá —cual termómetro— medir la temperatura interna tras el procesamiento de Padoán. Y, posiblemente, sus chances de continuidad en la institución.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí