Baf, el fondo de inversión que gestiona la planta, argumenta que la medida judicial (dispuesta para evitar que Vicentín se desprenda de activos que pueden servir para pagar a sus acreedores estafados) les genera incertidumbre por la posibilidad de decomiso y por ende limita la inversión.

El fondo financiero BAF Capital, que controla el frigorífico Friar, le pidió a la Justicia provincial que levante las cautelares trabadas contra la planta fabril en el marco de las investigaciones penales por las estafas en Vicentin.

En efecto, a pedido de los fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) que investigan las causas del default del grupo aceitero, dispuso en 2020 una serie de medidas cautelares que le prohíben vender activos del grupo, entre ellos su participación en el frigorífico Friar, para evitar su vaciamiento.

El tema es que en 2020, Vicentin -por fuera del concurso preventivo en marcha- anunció la venta de las tres plantas a BAF Capital.

Para pedir el levantamiento de la cautelar, el grupo financiero aduce que esa situación judicial les genera incertidumbre por la posibilidad de decomiso y por ende limita la inversión, una situación que perjudica a Friar.

Por su parte, los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos, a cargo de Miguel  Moreno, no solo buscan que la Justicia mantenga las cautelares, sino que -precisamente- tiene por objetivo pedir el decomiso del frigorífico.

Un tribunal de jueces presidió este mediodía una audiencia en la que tras escuchar a las partes definirá si mantiene o no la cautelar. Buenas. Finalmente, los jueces Foppiani, Pedrana y Fernández Bussy dispusieron mantener la medida cautelar en los mismos términos que fue oportunamente dispuesta, conforme los fundamentos vertidos en la audiencia.

Fuente:Rosario3