Desde la Unidad de Delitos Complejos Económicos del Ministerio Público de la Acusación pidieron 120 días de prisión preventiva para Omar Scarel, Alberto Macua, Daniel Buyatti y Roberto Gazze, los cuatro ex directivos de Vicentín acusados de asociación ilícita.
Daniel Buyatti, Alberto Macua, Roberto Gazze y Omar Scarel, permanecerán en prisión preventiva, en principio, por los próximos 120 días. Así resolvió el tribunal penal integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Valeria Pedrana y Gonzalo Fernández Bussy, en la audiencia celebrada el sábado 29 de marzo de 2025, en los tribunales de la Ciudad de Rosario, tal lo solicitado por los fiscales Miguel Moreno, Sebastián Narvaja y María Teresa Granato, de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, quienes los acusan de ser «jefes» de una organización criminal que produjo el «vaciamiento» de la empresa Vicentín saic, mediante una «administración fraudulenta».
Al cabo de tres días de audiencias: jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de marzo de 2025, los fiscales ampliaron otros «cuatro hechos de administración fraudulenta, según lo reprochado en el artículo 173, inciso 7º, del capítulo de Estafas y Defraudaciones del Código Penal Argentino, en perjuicio de Vicentín saic, Oleaginosa San Lorenzo s.a., Sir Cotton s.a.; y Algodonera Avellaneda (empresas del mismo grupo), cuyos directores actuaban en sintonía con la organización criminal, todos vinculados al mismo grupo de poder de Vicentín saic, remarcaron los fiscales.
Los fiscales solicitaron además que se prohíba a todos los imputados tener contacto, cargo o injerencia en todas las empresas del grupo Vicentín. Los directivos que quedan libres deben pagar 10 millones de dólares de caución, a Javier Gazze y Máximo Padoan, que son parte de este grupo, le piden una caución de 15 millones de dólares el pedido de cero contacto se funda en qué para la fiscalía los referentes de Vicentín siguen sacando dinero de la caja de la empresa para financiar gastos personales.
«Entre diciembre de 2019 y finales del año 2024 a través de las maniobras de administración infiel el agrupamiento criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a las empresas del grupo por un total estimado nominal de 952 millones de pesos», señala la imputación que tuvo como principal autor al fiscal Sebastián Narvaja.
En la causa también están involucrados otras 15 personas, entre ejecutivos y allegados al grupo agroexportador que protagoniza el mayor default de la historia nacional, 1300 millones de dólares, que lo declaró en 2019 y que desde 2020 se encuentra en concurso preventivo de acreedores.
Los otros involucrados como partícipes de estas maniobras ilícitas son: Alberto, Máximo y Cristian Padoan, Javier Gazze, Martín y Yanina Colombo Boschi, Sergio, Pedro y Roberto Vicentin, Daniel Foschiatti, Fernando Bougain, Carlos Sartor, Diego Boschi, Facundo Persoglia y Miguel Vallaza. Todo comparecieron ante el tribunal integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Valeria Pedrana y Gonzalo Fernández Bussy.
Foto: Pagina 12