Este miércoles 22 de noviembre, el hidrómetro ubicado en Puerto Reconquista, marcó 5.43 metros en la medición de las 9 de la mañana, creciendo dos centímetros con respecto a la medición de la hora 6, lo que indica que continua en etapa de evacuación.
En esta línea, el Intendente de Reconquista informó que solo se han autoevacuado dos familias y que las demás viviendas, hasta el momento, están protegidas gracias a las defensas y al trabajo de bombeo que efectúan en la zona norte del Puerto.
El sector que presenta un gran desborde y está inhabilitado al paso es donde se encuentra el Club Náutico, ubicado por fuera de la defensa, explicó Vallejos.
A su vez, el jefe de la Prefectura, Marcelo Cardozo expresó que “no tenemos las consecuencias que se habrían producido en anteriores crecidas en las que no se contaba con la defensa. Gracias a esta infraestructura no tenemos evacuados”.
Por otra parte, señaló que “nos encontramos en etapa de evacuación, por lo que las recorridas son más amplias. No obstante, los pronósticos se vienen cumpliendo, con un dato alentador, que en 7 días podría estar bajando el nivel del Río Paraná. La particularidad es que en Reconquista sigue alto y creciendo, por el agua de arroyos y desagües de lluvias. Es decir que, si no persisten las lluvias en estos días, estaría descendiendo”.
Con este último dato coincidió el Intendente y lo difundió en conferencia de prensa: “Por los registros, estaríamos en este tiempo en la altura más elevada. No tuvimos que evacuar a la gente que esta dentro del anillo de contención, el río está más alto que muchas viviendas que están por dentro de la defensa por lo que el inconveniente mayor se podría generar en el caso que continúe llegando el agua de lluvia. El pronóstico es que comience a bajar. No obstante, continúa creciendo entre 8 y 10 centímetros por día”, finalizó Vallejos.