El Licenciado Guillermo Romero Mansur, Secretario General de la municipalidad de Reconquista, expresó su preocupación y desacuerdo respecto a la reciente decisión de la provincia de no permitir la instalación de nuevos supermercados en la ciudad.

«A nuestro entender, esto pone trabas para la generación de trabajo. Nos alerta que, si hay más metros de lo que establece la ley, podrían venir a cerrar sucursales o multar a comercios,» comentó Romero Mansur.

El funcionario mencionó que ayer se enteraron, no formalmente, sino a través de los medios de comunicación, de que se realizó un nuevo relevamiento de las superficies comerciales. Este relevamiento indicó que Reconquista está ampliamente excedida en la capacidad de metros cuadrados disponibles. «Nos llama la atención el cambio repentino y en tan corto tiempo de las diferencias de mediciones. La última fue a mitad del año pasado, donde Reconquista tenía disponible más de 3 mil metros, ahora parece que estamos excedidos en más de 8 mil,» explicó.

Romero Mansur manifestó que no comparten el criterio de esta medida, ya que creen que atenta contra la libertad de comercio y afecta a los vecinos. «Nos preocupa porque pone en vilo a nuestros comerciantes locales, a los que ya están, a los supermercadistas de Reconquista, porque dicen que esta excedido. Nos gustaría conocer qué medidas van a tomar desde la Secretaría de Comercio con aquellos que están excedidos,» añadió.

Según la ley, ninguna firma puede tener más del 30 por ciento del total de la superficie disponible para una ciudad. Sin embargo, en Reconquista, hay dos grandes firmas, una con casi el 50 por ciento y la otra con el 30 por ciento de la superficie disponible. «Nos preocupa qué va a pasar. Esto impide cualquier apertura comercial, restringiendo la posibilidad de generar trabajo y mejores condiciones de competencia,» afirmó el secretario.

Romero Mansur también señaló que, al establecer esta disposición, ninguna de las firmas existentes puede abrir más sucursales ni depósitos. «No estamos de acuerdo, entendemos que es la ley y que hay que cumplirla, pero pedimos a los legisladores que revisen la ley. Atenta contra la libertad de comercio, tanto para el empresario local como para los ciudadanos que van a comprar,» concluyó.